¿Cuáles son todos los tipos de carnet de moto que existen en España?

En este artículo aprenderás:

¿Conoces los diferentes tipos de carnet de moto que existen en España? En función de tu edad y la máquina que quieras conducir, tendrás que superar una serie de exámenes, de los cuales podrás salir de dudas en este artículo.

Por ello, hoy te ofrecemos una completa lista donde descubrirás los diferentes tipos de carnet que dan acceso a poder cumplir con uno de los sueños de tu vida: conducir una moto.

Y es que el mundo de las dos ruedas siempre nos evoca libertad y rebeldía. Grandes películas se han rodado con moteros como protagonistas y, quizás sea por esto, muchos jóvenes (y no tan jóvenes) se terminan apasionando por las 2 ruedas.

¿Qué debo hacer para sacarme el carnet de moto y qué tipo de moto puedo conducir con cada uno de ellos?

¿Qué debo hacer para sacarme el carnet de moto y qué tipo de moto puedo conducir con cada uno de ellos?

En este artículo te queremos dar una idea general de lo que necesitas para conducir una moto tipo scooter o, por qué no, las motos más rápidas del mundo, teniendo en cuenta tu edad, tus necesidades y, cómo no, también tu bolsillo.

Esta guía está pensada para ti, que comienzas a informarte sobre cuál es el tipo de carnet que te hace falta y cuánto te costará tenerlo en tus manos.

¡Comenzamos!

Tipos de carnet de moto


Cuatro son los carnets de moto que existen en España en la actualidad. A continuación vamos a verlos todos con detenimiento, para ver qué tipo de carnet necesitarías para conducir la moto que quieres.

Recuerda que sacándote el carnet tienes una gran responsabilidad y que ponerte sobre dos ruedas es más que un juego de motos, al igual que en los videojuegos.

1. Carnet de moto AM

Comenzamos con el carnet AM, la famosa licencia de ciclomotor. Se necesita tener más de 15 años para poder acceder a conducir motos de hasta 49cc. Para conseguir esta licencia de moto se necesitan pasar dos pruebas, una teórica y otra práctica en circuito cerrado.

Este carnet es el que sustituyó hace unos años al clásico "permiso de Ciclomotor", tras la Reforma del Reglamento General de Conductores.

Con estas pruebas, para lo mismo que con el carnet B1 para coches, primero debes aprobar el teórico para poder examinarte finalmente de la parte práctica.

Se trata del carnet de moto que todo joven desea para ir al instituto y llevar a los amigos o a ver a los ligues. Pero tiene trampa: aunque tengas los 15 años y puedas conducir ciclomotores, no es hasta los 18 años cuando puedes llevar acompañante o “paquete”.

Este dato lo desconocen muchos padres y luego vienen las sorpresas en forma de infracciones de tráfico.

2. Carnet de moto A1

El siguiente carnet es el A1, el cual te habilita para conducir Motos Naked de 125cc y otras cilindradas algo menores de, como máximo, unos 15 caballos de potencia. La edad mínima para poder acceder a este carnet es de 16 años, aunque muchos piensan erróneamente que es 18.

Con la mayoría de edad llega la posibilidad de sacarse el carnet de conducir coches.

Para este tipo de carnet de moto se necesita pasar 3 pruebas, una teórica y dos prácticas. La prueba teórica consiste en superar las preguntas correspondientes al libro oficial o manual del carnet A1, el cual puedes comprar con antelación e ir estudiando con tiempo.

Dentro de las pruebas prácticas hay una en circuito cerrado, la más difícil por sus requisitos técnicos.

Y posteriormente, otro examen tendrá lugar en carretera y circuito urbano, para ver el desempeño del piloto dentro del tráfico rodado. Igual que pasa con el examen práctico del coche.

[box] Desde hace ya casi veinte años si tienes el carnet de conducir de coche, tres años después se te concede automáticamente el carnet de de motos A1, por lo que si ya tienes el B1 de coche, ya sabes que no necesitas examinarte para conseguir éste, así que eso que te ahorras. [/box]

¿Conocías esta curiosidad?

3. Carnet de moto A2

Con el carnet A2 ya no hay limitación de cilindrada. Con este carnet puedes conducir cualquier tipo de moto, pero sí hay una limitación de potencia, ya que tan sólo puedes conducir motos de hasta 48 caballos aproximadamente.

Con el Carnet tipo A2 también se pueden conducir motos más potentes, aunque limitadas hasta un máximo de 70kw.

Para el este carné sí se necesita tener la mayoría de edad y si quieres obtenerlo, tendrás que pasar las mismas pruebas teóricas y prácticas que con el A1. Si ya tienes en tu cartera el carnet A1, te ahorras el examen teórico. No es mucho, pero algo es algo.

La dificultad de este carnet de moto está en la prueba práctica en circuito cerrado, igual que en el A1. Al tener una moto más grande, más pesada y con más potencia, es necesario tener destreza y fuerza física, para así controlarla y pasar por las líneas blancas sin pisarlas.

De la misma manera, la clásica prueba del "zig-zag" entre conos sin derribarlos y haciéndolo en un tiempo máximo determinado es tarea complicada si no posees cierta fuerza física.

4. Carnet de moto "A"

El último carnet de moto que te puedes sacar es el famoso A. Con él ya no tienes limitación alguna de cilindrada o de potencia, podrás conducir la moto que quieras o que, económicamente, te puedas permitir.

A continuación, vamos a analizar los requisitos para este carnet, que no son pocos:

► No hay un examen específico para el Carnet de moto A

Lo primero es que no te debes examinar específicamente de este carnet A. En otras palabras, para sacártelo nadie se tiene que examinar, ni de teoría ni de práctica.

► Debes tener 2 años de antigüedad con el A2

El primer requisito que debes cumplir es que primero debes llevar dos años con el carnet A2 en tu cartera, es decir, como pronto te lo puedes sacar a los 21 años.

Si cumples este primer requisito entonces puedes acceder a realizar un curso de 9 horas, tras el cual obtendrás el ansiado carnet de motos "A".

Estas nueve horas están divididas en varias fases, tanto teóricas como prácticas.

► El curso de 9 horas ¿en qué consiste exactamente?

La primera hora y media es de teoría. En la autoescuela asistirás a un “cursillo”, en el que se hablará de temas relacionados con la conducción y el equipamiento, te hablarán de los diferentes equipamientos obligatorios para ir en moto, etc.

Asimismo, aprenderás cómo transferir pesos cuando vas montado en moto, de cómo debes trazar las curvas según las circunstancias de la vía y la climatología, nociones básicas de mecánica…

En la siguiente hora y media de curso te intentarán concienciar de los riesgos y los peligros de ir en moto, de cómo recuperar los puntos perdidos, seguridad vial,…

Cuando ya llevamos tres horas de curso encerrados en el aula de la autoescuela, por fin salimos a circuito cerrado, para realizar cuatro horas prácticas. En esas horas prácticas, nos habituamos a las maniobras que hacíamos con motos más pequeñas, pero en este caso con máquinas de mucho mayor peso, cilindrada y potencia.

Así, aprendemos a "domar" los caballos de más a los que no estamos acostumbrados.

Pasadas esas cuatro horas de práctica en circuito cerrado, es cuando salimos a carretera, para pasar las dos últimas horas de cursillo. Ahí hay que pilotar la moto con tráfico real, tanto en carretera como en población.

[box] Una vez terminado el curso tendríamos el carnet A. No hay examen, pero sí puede venir en cualquier momento un inspector de la DGT, para comprobar que estamos realizando el curso con aprovechamiento. [/box]

Por tanto, por tu máxima atención e intenta aprender de todas y cada una de las indicaciones que te pueda dar tu instructor/a.

¿Para qué puedo necesitar sacarme el carnet de moto?

Ver DAZN 30 días gratis

¿Para qué puedo necesitar sacarme el carnet de moto?

Como ya he dicho, las motos son una parte importante en el día a día de muchas empresas, así como de usuarios particulares. Lo que más nos suele llamar la atención son los famosos repartidores de pizzas a domicilio, pero existen multitud de empleos que las usan para poder tener mayor movilidad y rapidez.

Médicos, abogados, gestores,… todo profesional que no puede perder tiempo durante la jornada laborar buscando aparcamiento mientras visita a sus clientes, entrega documentos en despachos, juzgados, clínicas, etc.

Pero también está la cuestión económica. En el centro de las ciudades ya es imposible aparcar sin pagar verdaderas burradas por las zonas azules, verdes, naranjas o el color que el ayuntamiento de turno elija en cada caso.

Con una moto no pagas zona de aparcamiento, porque el ticket que tienes que tener visible en el parabrisas del coche no lo puedes tener visible en la moto, ya que te lo quitarían a la menor oportunidad.

Ese gasto en aparcamiento te lo quitas conduciendo una moto. Para los profesionales que se pasan su jornada laboral de un sitio a otro puede llegar a ser un gasto muy importante al final del mes.

Pero luego tenemos el uso de la moto para otros fines, como llegar al instituto o la universidad. Suele ser en esa etapa de la vida de los jóvenes cuando uno se decanta por las motos. Ya sea para evitar la caminata, por no tener buenas conexiones en transporte público… o por ligar.

[box] De hecho, cuenta la leyenda que a determinada edad, con moto se liga más. [/box]

Y es que, como has comprobado anteriormente, puedes sacarte el carnet de moto desde los 16 años, evidentemente no de una de gran cilindrada, sino las de 50cc, pero motos son al fin y al cabo.

¿Cuánto cuesta sacarse el carnet de moto?


¿Cuánto cuesta sacarse el carnet de moto?

Dar una cifra concreta sobre lo que cuesta sacarse el carnet de moto, y en las diferentes modalidades, sería un atrevimiento por nuestra parte. Según donde vivas, tendrás autoescuelas que te pedirán el pago de una matrícula y otras no.

Necesitarás más o menos cantidad de clases teóricas y prácticas. Aprobarás a la primera o necesitarás varios intentos… y así como un largo etcétera.

Muchos son los factores que influyen pero, para que te hagas una idea, por si te tienes que poner a ahorrar, vamos a intentar dar unas cifras aproximadas:

💥 Precio del Carnet de Moto AM

Para el carnet AM, la licencia de ciclomotor tendremos que pagar por el teórico, por las prácticas en circuito cerrado y las tasas de tráfico. Las tasas de tráfico son comunes en toda España y es el único precio que no varía, son de 90.30€.

El teórico te puede salir por unos 30€ aproximadamente  y las clases prácticas suelen ser unas cinco horas, por lo que la cosa saldría por 150€.

  • Si lo sumamos todo, nos da la bonita cifra de 270.30€

💥 Precios de los carnets A1 y A2

Con el A1 y el A2 el precio es muy similar y los dos carnets necesitan de 3 pruebas. Para la teórica son 30€. Con las clases prácticas en circuito, que de media suelen ser cinco clases, nos vamos a 175€.

En carretera, que es mucho más sencillo que el circuito, no se suelen necesitar más de tres clases, por lo que no debería costar más de 135€. Luego están las tasas de tráfico, que como sabemos, son de 90.30€.

  • En total, sacarte el carnet de moto A1 o el A2 debería salirte por unos 430.30€

💥 Precio del Carnet tipo A

Para el carnet A, como hemos dicho anteriormente, no hay exámenes, así que todas estas cifras de antes no sirven. Para este carné, lo que tienes que pagar es el cursillo de 9 horas y eso está en unos 290€.

Conclusión

Sacarte el carnet de moto no sólo simboliza "libertad", sino que se han convertido en una gran herramienta de trabajo para muchos. No existe un sólo restaurante de comida a domicilio que no tenga una flota de motos a su disposición para el reparto.

Cuando se tiene prisa y no se puede perder el tiempo buscando aparcamiento, este vehículo es la opción más práctica. Por eso muchos profesionales liberales se mueven por las ciudades en este tipo de vehículos.

Pero para ello, ya sabes que debes tener uno de estos tipos de carnet de moto que te hemos descrito anteriormente.

¿Tienes ya el carnet de moto?

¿Qué dificultades observas para poder sacarte cada uno de estos carnets?

Imágenes (Manillar) propiedad de Shutterstock.

Comparte con nosotros tu opinión acerca de los diferentes tipos de licencias que existen en la actualidad o comparte este artículo con un amigo, si está pensando en sacárselo.

¿Te ha parecido útil este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir