Qué es un Polipasto, cómo funciona y cuáles son los Mejores para tu moto

¡Rebajado!bestseller
RIBIMEX PE100/200PT Polipasto eléctrico 100/200 kg, 480 W, cable de 12 m
RIBIMEX PE100/200PT Polipasto eléctrico 100/200 kg, 480 W, cable de 12 m
Carga de una cuerda: 100 kg. Carga con polea: 200 kg; Motor eléctrico monofásico 230 V/50 Hz. 480 W
bestseller
Einhell polipasto eléctrico Transmisión tc-eh 600 (1050 W, fuerza portante sin Polea: 300, fuerza portante con polea: 600 kg, disyuntor térmico)
Einhell polipasto eléctrico Transmisión tc-eh 600 (1050 W, fuerza portante sin Polea: 300, fuerza portante con polea: 600 kg, disyuntor térmico)
El motor con interruptor térmico garantiza una larga vida útil; Un freno automático protege la carga en cualquier situación
bestseller
Einhell Polipasto eléctrico - TC-EH 250, 450 W, parada de emergencia e interruptor termostático, Cable de alambre sin torsión de 12 m, rodillo guía con gancho de carga y cierre de seguridad, Rojo
Einhell Polipasto eléctrico - TC-EH 250, 450 W, parada de emergencia e interruptor termostático, Cable de alambre sin torsión de 12 m, rodillo guía con gancho de carga y cierre de seguridad, Rojo
El motor de 500 vatios está equipado con un interruptor térmico; Hay un interruptor de parada de emergencia en el panel de control

¡AVISO! Este artículo lo hemos creado para los auténticos moteros, alguien apasionado por el mundo del motor y su moto.

¿Ese eres tu? Seguro que sí, pues adelante, estás preparado para adentrarte en el mundo del polipasto, desconocidos por algunos y muy conocidos por otros (sobre todo, los mecánicos).

En este post te vamos a desvelar todo sobre ellos, los tipos que hay, cuáles son los mejores polipastos del mercado, su precio y donde puedes encontrarlos y mucho más.

Pero espera… ¿aún no sabes lo que es un polipasto?

No te preocupes, pues en Me Gustan Las Motos estamos para informarte y ofrecerte todo lo que necesitas para tu moto, por eso vamos a empezar explicando su definición y después seguiremos con todo lo demás.

¡Vamos allá!

En este artículo aprenderás:

¿Qué es un polipasto?

Como decía Jack el destripador, vayamos por partes. Lo primero, para el que no lo sepa, es definir el término polipasto:

[tabs slidertype="simple"] [tab]Un polipasto (o aparejo) es una máquina que se utiliza para levantar y mover nuestra moto sin tener que hacer grandes esfuerzos y por hacer cualquier reparación cómodamente.[/tab] [/tabs]

Un polipasto está formado por una cuerda, dos o más poleas, la rueda dentada, el eje de transmisión, el engranaje y un cable o cadena que va pasando por las gargantas de cada una de las poleas.

Normalmente se fijan a un lugar estable y será ahí donde se trabajará con nuestra moto levantada.

Los polipastos no son exclusivos para levantar motos, los polipastos, además de en los talleres de motos, también se pueden ver en fábricas para elevar y colocar objetos o materiales muy pesados, como palés muy pesados.

Según su capacidad de elevación podrá levantar más o menos peso.

» Además, aquí te dejamos otros complementos para tu moto:

✅ 30 Cascos integrales de moto para ir protegido en carretera

8 Mejores sistemas Antirrobo para tu Moto ¡Es por tu seguridad!

✅ 21 Mejores gafas de sol polarizadas para ir en moto

¿Cómo funciona un polipasto exactamente?

Es el momento de conocer el funcionamiento del polipasto, una máquina sencilla pero que nos ayuda muchísimo a la hora de levantar nuestra moto.

Su función es una maravilla para levantar un gran peso, pero aunque lo parezca, no tiene demasiados secretos.

El polipasto de cadena, que es el más utilizado, tiene una cadena a la cual le aplicamos la fuerza de forma manual. Esta cadena está acoplada a un engranaje dentado que está acoplado a su vez a otro.

Este otro engranaje hace girar la cadena que va a levantar el peso.

Nosotros ejercemos X fuerza cuando tiramos de la cadena, pero el tener el sistema de engranajes, esta fuerza se multiplica hasta 30 veces para levantar el gran peso haciendo que sea mucho más fácil trabajar con nuestra moto.

Realmente, la magia del polipasto está en los engranajes que hay en su interior.

Para que lo entiendas mejor y veas en vivo su funcionamiento, te dejamos con este vídeo donde se explica detalladamente el funcionamiento de un polipasto:

Espero que te haya quedado claro el funcionamiento de esta fabulosa máquina.

Si no es así, o tienes cualquier duda sobre el mismo, puedes dejarnos un comentario en el cuadro de comentarios que hay abajo con tus inquietudes, en Me Gustan Las Motos estaremos encantados de responderte lo antes posible y resolver tus dudas.

¿Cuáles son los diferentes tipos de polipastos que existen?

Ahora nos vamos adentrar un poquito más en el mundo de los polipastos, para que antes de que compres el tuyo, sepas lo más importante sobre ellos.

No puedes comprar el más adecuado para tu moto si no sabes los tipos de polipasto más importante que existen, así que vamos a ello:

Los principales tipos de polipasto se dividen por las siguientes características: si son manuales, eléctricos o neumáticos (propulsados por aire). También se dividen en polispastos de cadena y de cable.

Según su cometido final ha de ser de un tipo o de otro. Ahora los vamos a clasificar según sus características:

  • Por el número de vueltas que de la cuerda: cuatro o 6 vueltas.
  • Según la forma en la que multiplican la fuerza ejercida y nos permiten elevar grandes cargas: factorial, potencial o diferencial.
  • Por el material de los ramales: los hay de cuerda, cable o cadena.
  • Por el número de gargantas que tenga: si una de las poleas tiene una sola garganta se denomina aparejo sencillo y los demás son dobles.
  • Y por último, se pueden clasificar por el mecanismo que aplica la potencia a la máquina: los hay eléctricos (los mejores ya no requieren de nuestra fuerza para funcionar), de palanca y manuales.

Estos son los principales tipos de polipastos más usados.

Luego en la industria que requiera levantar grandes cargas, se fabrican polipastos especiales para un uso concreto, pero como nosotros queremos uno para nuestra moto, no es necesario entrar en detalle sobre este tipo de máquinas muy costosas.

Los 10 mejores Polipastos del mercado para tu moto

Ahora ya tienes toda la información importante sobre los polipastos. Es el momento de que elijas el tuyo.

Como bien sabrás, nadie arreglará tu moto mejor que tú y si quieres montarte un pequeño taller en casa, no te puede faltar un buen polipasto para elevar tu moto sin hacer grandes esfuerzos.

Antes de comprar el tuyo, te aconsejo que te fijes en algunos detalles para no tener problemas en el futuro:

  • Pensar en el uso que vas a darle es primordial, si lo quieres para tu uso personal o es para un taller conocer el peso que vaya a levantar. La capacidad del polipasto es lo más importante. Debes asegurarte de que la la capacidad es mayor al peso que va a levantar o de lo contrario, puedes sufrir un accidente, hacerte daño y/o acabar con tu moto.
  • Conocer la longitud de la cadena de carga también es importante. Asegúrate de que es lo suficientemente larga como para cargar tu moto.

Aquí tienes una selección de los 10 mejores polipastos que hay en la actualidad. Hemos incluido de tipo manual y eléctrico a un buen precio.

Einhell Polipasto eléctrico - TC-EH 250, 450 W, parada de emergencia e interruptor termostático, Cable de alambre sin torsión de 12 m, rodillo guía con gancho de carga y cierre de seguridad, Rojo
  • El polipasto de cable eleva cargas de hasta 250 kg hasta una...
  • En la entrega se incluye una polea con gancho de carga; el...
  • El cable de acero, que está incluido en la entrega, tiene...
  • El motor de 500 vatios está equipado con un interruptor...
  • Hay un interruptor de parada de emergencia en el panel de...

Ahora que ya sabes qué es un polipasto y cuáles son los mejores, ¿has elegido ya el tuyo?

Cuéntanos cuál es tu favorito y qué rendimiento le has sacado 😉

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
loadingCargando...

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir