¿Qué es la Nafta y en qué se diferencia de la gasolina convencional?

¿Te han hablado de la nafta y andas totalmente perdido y aún no sabes qué es? ¿Aún no sabes la diferencia entre la gasolina de toda la vida y la nafta?

Si te consideras un auténtico motero, deberías conocer este término y su significado, así como las diferencias y similitudes que existen con respecto a la gasolina de toda la vida.

En este post te vamos a explicar todo sobre este tema y desvelaremos algunas curiosidades que seguro no sabías, además de decir de dónde proviene realmente la nafta.

El conocimiento es poder, así que vamos a conocer todo sobre este elemento y su realidad:

En este artículo aprenderás:

¿Qué es la nafta en química?

creativeref:1100l76802

La nafta (esta palabra proviene del árabe "naft") también se le conoce como el éter del petróleo. Es un combustible altamente volátil con un poder calorífico de 11000kcal/Kg = 44.4 MJ/kg.

Como curiosidad, decir que se usa como disolvente en la industria química.

Si te gusta la química, todos estos datos te van a gustar, porque voy a ponerme un poco más técnico para hablarte de este compuesto:

  • Tiene una densidad de 680g/l, lo que la convierte en menos densa que su hermana pequeña, el gas-oil (diesel o gasóleo), un 20% menos.
  • La densidad del gasoil es exactamente de 850 g/l.
  • Mucha gente considera nafta a la fracción del petróleo cuyo punto de ebullición comprende entre los 28 y 177 grados.

Debo decirte que se distinguen dos tipos:

  • La de tipo ligero, que es la que empezaría a hervir a unos 100 grados.
  • La nafta pesada.

Ambas tipologías son un compuesto utilizado como materia prima en el sector de la industria petroquímica para crear propileno, alquenos y etileno.

¿Cuál es la diferencia entre nafta y gasolina?

Si has llegado a este post buscando información sobre esta sustancia o elemento, seguramente tengas algunas preguntas en la cabeza: ¿es lo mismo que la gasolina? ¿en qué se diferencia?

Es muy fácil. Resumiendo mucho, podemos decir que: la nafta es lo mismo que la gasolina convencional de toda la vida.

Realmente, no existen diferencias sustanciales entre ambos términos.

Si creías que era algo diferente, probablemente sea debido a que en algunos países se utiliza el término para referirse a la gasolina y viceversa.

El término se utiliza mucho en los países de Sudamérica. Además hay lugares donde se usa esta palabra con total normalidad.

En España prácticamente no se utiliza y nos referimos al combustible como gasolina o más coloquialmente hablando como "gasofa" o "sofa".

Técnicamente no existe ninguna diferencia en el producto, pero cabe destacar que esta palabra se utiliza mayormente en Uruguay, Argentina, Paraguay y otros países latinos.

Si creías que eran productos o combustibles diferentes, estabas totalmente equivocado.

Ahora ya has despejado tu duda. ¡Pero sigue leyendo para conocer más!

¿De donde viene la nafta o gasolina?

Realmente es un compuesto que está creado con diferentes sustancias que provienen del petróleo.

Este petróleo es, precisamente, la materia prima de donde se obtiene el combustible, como probablemente ya sepas.

Pero para nuestros lectores más eruditos y curiosos, me gustaría ponerme en un contexto más técnico:

La nafta no es otra cosa que un compuesto homogéneo de hidrocarburos que se extraen del petróleo. Se suele obtener a partir de una destilación fraccionada o directa.

Pero, ¿cómo se obtiene realmente la nafta en términos concretos?

Pues los químicos la consiguen a través de un proceso denominado FCC (fuid catalytic cracking) de gasoil pesado.

Cada refinería puede producir diferentes tipos con diferentes puntos de ebullición inicial y filas únicas, cada una con sus propias características.

creativeref:1100l76802

Ahora ya sabes un poco más sobre este combustible, pero posiblemente no quieras saber más detalles técnico. Hablemos de algo que posiblemente te interese... ¡Ahorrar en gasolina!

Conoce algunos mitos sobre la nafta

El ser humano es curioso por naturaleza y a mí me encanta satisfacer tu curiosidad. Los dos ingredientes perfectos para crear una sección en este post donde desvelarte algunos de los mitos sobre este compuesto químico.

» Imanes o aparatos para ahorrar gasolina

Existen algunos productos que por suerte no han tenido mucho éxito (por algo será) en el mercado que aseguran permitir ahorrar en ella. Se venden como economizadores de combustible. FALSO.

Estos productos no funcionan y no son más que un "sacacuartos" para hacer que te gastes el dinero sin ton ni son. Algo así como algunos crece-pelo que te aseguran hacer crecer tu pelo teniendo una alopecia severa.

Para ello solo hay que usar la lógica. La industria del automóvil invierte anualmente millones en investigaciones para un consumo eficiente y responsable de cara al medio ambiente.

Si fuera tan fácil como colocar un imán en un tubo de escape, ¿no crees que ya lo habrían instalado en fábrica?

Si de verdad estás interesado en ahorrar gasolina en tu moto o ciclomotor, decir que hemos creado una sección especialmente pensada para este fin más abajo en este mismo post.

Ahí te enseñamos algunos trucos para AHORRAR GASOLINA de verdad de la buena, sin trampa ni cartón.

» ¿Las colillas pueden encender un charco de gasolina?

Estamos hartos de ver en películas o series escenas donde al lanzar un cigarrillo a un charco de gasolina se prende y explota violentamente como si fuera una auténtica bomba nuclear haciendo saltar todo por los aires.

¡FALSO! Es muy difícil que puedas prender un charco de gasolina con una colilla de un cigarro y te explico el motivo.

La gasolina necesita una alta temperatura para poder arder y la colilla de un cigarro no tiene la temperatura suficiente como para prender así que lo más probable es que se apague igual que si fuera agua.

¡Pero te aconsejamos no intentarlo y menos en una gasolinera!

Por otro lado, como ya sabrás, la gasolina es un producto combustible que puede arder, pero lo que es más propenso a producir una llamarada es el vapor.

Al ser un combustible muy volátil, que en pocos segundos se evapora, el riesgo de prender gasolina con una colilla es bastante bajo.

Pero igualmente te aconsejamos no probarlo, porque el riesgo existe. Eso sí, queremos dejar claro que no es tan fácil como has visto seguramente en muchas películas.

» ¿El motor mejorará con bolas de naftalina en el depósito?

Existe una creencia bastante antigua pero que probablemente hayas escuchado alguna vez, que dice que si depositamos algunas bolas de naftalina en el depósito mejora las prestaciones del motor.

De hecho, hace años se hacía en motores antiguos y podía rendir algo mejor la mecánica del motor al haber gasolinas con muy poco octanaje.

A día de hoy esto es FALSO y puede ser negativo para tu moto.

Ahora las gasolinas son de mucha mejor calidad que hace años y han mejorado el octanaje. Los motores son más modernos y con piezas más precisas y mejoradas, por lo que no conseguiríamos ningún efecto sobre el motor.

Es más, puede dañar algunos elementos del mismo.

Conclusión

Esperamos que te haya gustado esta sección sobre mitos de la gasolina o nafta. Si conoces algún mito curioso que crees que sería interesante añadir a la lista, puedes decírnoslo en el cuadro de comentarios que hay más abajo para añadirlo al post.

¡Valoraremos tu colaboración! 😉

Imágenes | Shutterstock

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
loadingCargando...

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir