
5 Mejores grasas para la cadena de tu Moto ¡TOP Lubricantes 2019!
Sin duda alguna, la cadena de nuestra moto es una de las partes más importantes. No puedes negarlo, sin ella, el funcionamiento de la misma sería algo imposible, por lo que usar grasas o lubricantes es un imperativo.
La cadena de transmisión se utiliza, técnicamente, para enviar la fuerza de arrastre entre las dos ruedas dentadas o engranajes. Este sistema también se utiliza en las bicicletas.
Para que la cadena de tu moto no sufra desperfectos o se oxide, debes mantener un correcto mantenimiento, con productos de primera calidad como los que hoy te recomendamos usar.
¿Estás listo para conocer los diferentes tipos que hay en el mercado? ¿Quieres saber como aplicar bien el lubricante?
Table could not be displayed.[anuncio_b30 id=6]
Además de decirte cuales son las mejores, te vamos a dar algunos consejos para que no sufras por el camino.
¡Empezamos!
Tipos de Lubricantes y Grasas para cadenas de motos
No vamos a entrar en tecnicismos que seguramente no te importen demasiado. Así que vamos al lío con los diferentes tipos de grasas existentes para la cadena de la moto.
Básicamente podemos distinguir entre dos tipos: con espesante no jabonoso y la que sí lo incluye.
En el etiquetado podrás determinar el tipo de lubricante para cadena.
Los principales componentes de la grasa
Antes de nada, hay algo básico que debes saber; la grasa lubricante está formada por tres componentes y son los siguientes: aceite de base (que suele ocupar entre un 80% y 95% del producto total), espesante (entre un 5% y un 20%) y finalmente los aditivos, que en algún caso concreto no los incluyen, pero normalmente tienen hasta 10% del producto final.
Uno de los componentes que ayuda a distinguir las diferentes grasas es el espesante. Según la cantidad utilizada, éste tendrá una resistencia mayor o menor al desgaste.
Por eso, vamos a hablar de algunos de los principales espesantes que existen en el mercado. Estos irán mezclados con el aceite y los correspondientes aditivos (si los lleva).
Espesantes en la grasa
Es importante que conozcas algunos de los principales espesantes que puede incluir el lubricante, así de esta manera, podrás saber cual será la mejor grasa para aplicar en la cadena de tu moto.
¡Vamos a ello!
» Grasas de jabón de litio complejo
Se trata de uno de los mejores que puedes encontrar en el mercado.
Las Multis Complex con jabón de litio tienen unas propiedades muy interesantes, aportan un gran valor de liberación de aceite y buenas características de estabilidad mecánica.
Además, se comportan muy bien a altas temperaturas, ideal si haces viajes largos.
» Lubricantes espesantes de poliurea
Se trata de un producto exclusivo para un determinado sector de los moteros: aquellos que utilizan su moto, por ejemplo, en circuitos o a altas velocidades. También soporta altas temperaturas.
Además este aceite espesante de poliurea tiene una capacidad muy interesante que otras no tienen: cuando ésta se calienta o es sometida altas velocidades y fricciones, se vuelve más fluida o líquida.
Una vez entra en reposo, vuelve a su estado inicial como si nada hubiera pasado.
» Grasas de jabón litio/calcio
Es el momento de hablar de las grasas multifuncionales de jabón litio-calcio. Son engrasantes resistentes al agua y con una gran capacidad de bombeo, que con los aditivos adecuados pueden ser excelentes.
Son de las más utilizadas, puesto que pueden ser empleadas para múltiples funciones.
Resisten muy bien los ambientes húmedos y no se van con el agua, además tienen muy buen aguante frente a la oxidación. Trabaja desde los -40ºC hasta los 130ºC.
» Grasas de sulfonato de calcio complejo
Están formadas por un espesante que no lleva demasiado tiempo en el mercado. El engrasante de sulfonato de calcio AR 960 es un lubricante con una particular estructura que permite disminuir de forma notable el desgaste.
Otra de las magníficas propiedades que nos brinda sus componentes es el factor anticorrosivo y su capacidad de hidrorrepelencia. Es muy resistente a las cargas generadas entre la cadena y las ruedas dentadas de la moto.
Pero la cosa no queda ahí, la grasa de sulfonato tiene un excelente comportamiento en terrenos mojados. Asume de manera increíble el agua así que es perfecta si vives en lugares donde llueve de forma habitual como el norte de España.
También es resistente a las bajas temperaturas y a la corrosión así como a la oxidación.
[tabs slidertype="simple"] [tab]Debemos recordar que en algunos casos, en el manual de fabricación y mantenimiento de tu moto encontrarás las indicaciones adecuadas sobre que grasa debes utilizar para la cadena de tu modelo de moto concreta.[/tab] [/tabs]Por lo tanto, lee las instrucciones del fabricante antes de comprar la tuya para no cometer errores y caer en una compra inútil.
Dicho esto, pasemos a conocer el TOP que hemos elaborado para ti:
Las 5 Mejores GRASAS LUBRICANTES para cadenas de moto
Este artículo no valdría nada si no te enseñamos los mejores materiales que existen en la actualidad para la cadena de tu moto, ¿verdad?
Por eso, ha llegado el momento de hacer el TOP 5 con los mejores y más completos productos especializados para que tu cadena no sufra y no se reduzca su vida útil.
¿Quieres saber cuál es la mejor? Pues vamos a ello.
IMPORTANTE: Recuerda consultar las indicaciones del fabricante de tu moto. En algunos casos, el aceite es para múltiples modelos de motocicletas.
¡Aquí los tienes!
No se han encontrado productos
Cómo engrasar la cadena de tu moto paso a paso
Seguramente ya lo sabes, pero debemos decir que engrasar la cadena de tu moto es algo fundamental para el correcto funcionamiento y mantenimiento de la misma.
Le aporta flexibilidad al sistema de transmisión y permite que no se oxide, además de alargar su vida útil si lo hacemos periódicamente, entre otros beneficios.
[tabs slidertype="simple"] [tab]Si no sabes cuándo hacerlo, nosotros te recomendamos que lo hagas antes de los 1000 Km de recorrido. Algunos expertos recomiendan hacerlo incluso cada 500 Km.[/tab] [/tabs]Este factor también depende de donde hayas recorrido estos kilómetros, porque si los haces en terrenos donde la cadena pueda mancharse con tierra o piedras, posiblemente sea necesario hacerle un mantenimiento antes de lo normal.
Por ejemplo, si tienes una moto de cross o trial y la llevas a circuitos de forma habitual.
Por eso, no podemos acabar esta sección sin enseñarte cómo hacerlo.
Realmente es algo que no tiene ningún misterio, pero hay algunos detalles que debes saber y nosotros te los contamos.
Además, vamos a ilustrar esta sección con algunos vídeos explicativos que te ayudarán a aplicarla correctamente en tu moto.
Debes tener en cuenta, que si llevas mucho tiempo sin limpiar y/o engrasar la cadena de tu moto, lo mejor es limpiarla antes de nada. Por lo tanto, los pasos que deberías seguir, son los siguientes:
⇒ Paso 1
Preparar el lugar para realizar el mantenimiento de la cadena. Cubrir el suelo con periódicos para no mancharlo de aceite, etc... Te recomendamos utilizar guantes si los tienes.
⇒ Paso 2
Una vez has preparado el lugar, procede a la limpieza de la cadena. Eliminar los restos del antiguo lubricante, si los hubiera, así como los restos de tierra y suciedad, será clave para aplicar correctamente la nueva grasa.
⇒ Paso 3
Por último, una vez tienes tu cadena bien limpia y seca, será el momento de aplicar el nuevo lubricante. ¿Cómo? Muy fácil, lo vas a ver de forma más visual en los vídeos que hemos elegido para la ocasión.
≫ Vídeos sobre cómo engrasar correctamente la cadena
No te olvides de ver alguno de los vídeos que hemos seleccionado para ti. Tanto si es la primera vez que engrasas la cadena como si no, seguramente aprendas algún truco nuevo para aplicarla correctamente.
Realmente son muy interesantes, ¡te dejamos con ellos!
[anuncio_b30 id=6]
[anuncio_b30 id=6]
[anuncio_b30 id=6]
Y hasta aquí nuestro artículo sobre las grasas para cadenas de moto y su aplicación. Esperamos que te haya gustado y te sea de utilidad.
Si quieres aportar información y explicarnos cómo aplicas tu la grasa a la cadena, puedes hacerlo en la caja de comentarios que encontrarás más abajo.
¿Qué tipo de lubricante utilizas tú? ¡Dinos cuál es tu favorito y cuéntanos tu experiencia con él!
-
Hola compañeros
Yo uso valvulina para engrasar la cadena. En las motos antiguas venía así especificado en el manual.
La verdad es que es algo menos practico que los botes que has puesto arriba y tiene un olor característico, pero algunos somos unos nostálgicosEnhorabuena por el blog
Deja una respuesta
También te puede interesar: