
¿Qué es el efecto giroscópico en las motos y por qué se produce?
Si eres un auténtico motero, estamos seguro de que te gustará conocer cosas nuevas sobre el mundo del ciclomotor, como el efecto giroscópico de las motos, ¿sabes qué es exactamente este fenómeno?
La curiosidad siempre se despierta en aquél que tiene pasión por algo. En el mundo del ciclomotor hay un montón de curiosidades que aún no has descubierto.
Es por eso que el equipo de Me Gustan Las Motos quiere satisfacer las posibles dudas y curiosidades que puedan surgir al que nos lee.
Hoy vamos a conocer el efecto giroscópico de las motos, una ley física que aplicamos sin darnos cuenta y que te vamos a explicar con detalle.
¡Sigue leyendo para saber en qué consiste!
¿Qué es el efecto giroscópico?
Cando definimos qué es el efecto giroscópico, hablamos de un fenómeno que ocurre en cualquier cuerpo que tenga un movimiento en rotación entorno a un eje de simetría. La definición puede sonarte demasiado matemática, pero te lo explicamos con todo detalle.
Pongamos un ejemplo práctico: si coges una moneda y la pones a rodar con fuerza se mantendrá durante unos segundos recta, hasta que pierda fuerza y caiga por si sola, ¿cierto?.
Pues lo mismo ocurre en las ruedas de una moto o ciclomotor. La velocidad que conseguimos gracias al empuje del motor, hace que las ruedas giren a gran velocidad y nos mantengan en equilibro y sin caernos.
A mayor velocidad, más difícil es caernos por culpa, por ejemplo, de una ráfaga de viento, gracias a este efecto precisamente.
¿Cómo y por qué se produce este efecto giroscópico?
Ahora ya sabes de lo que estamos hablando, pero es importante conocer por qué se produce este efecto físico.
Vayamos por partes; primero la rueda gira sobre su propio eje. Después la misma se ve forzada a girar sobre otro eje perpendicular al eje de la rueda.
Cuando esto ocurre a gran velocidad más difícil es inclinar la moto hacia ambos costados por dicho efecto físico.
Te aconsejamos que no pongas a prueba este efecto a grandes velocidades a no ser que estés en un circuito cerrado con la compañía adecuada.
Para ser más exactos, podemos decir que el efecto giroscópico empieza a surtir efecto a partir de los 25-30km/h de velocidad. Cuando vamos a menor velocidad, el efecto es prácticamente inexistente.
Vídeos que explican qué es el efecto giroscópico
Por si no te ha quedado lo suficientemente claro con la explicación anterior, te proponemos unos vídeos donde vas a poder comprobar de primera mano el funcionamiento de este efecto de una manera más visual.
Utilidades prácticas del efecto giroscópico en las motos
Seguramente habrás visto muchas carreras de pilotos profesionales donde alcanzan velocidades de vértigo.
En el momento de tomar una curva se inclinan de una manera brutal rozando el suelo en algunas ocasiones con las rodillas. Y no se caen (a no ser que no dominen perfectamente su moto) al suelo a pesar de estar prácticamente tocándolo.
Pues esto es posible gracias al efecto giroscópico. Si no tuvieran la velocidad suficiente al tomar la curva, el efecto no se daría y como es lógico, caerían al suelo.
Sin esta ley física, sería mucho más fácil caernos de la moto, incluso yendo a grandes velocidades con motos muy veloces.
En una carrera profesional de motos, ponen al límite este efecto en múltiples ocasiones. A veces, se llegan a caer de la moto por motivos ajenos como mal estado del asfalto, aparición de gravilla, velocidad excesiva o mala conducción entre otros motivos.
¿Cómo se manifiesta el efecto giroscópico en otros casos?
Esto no es un suceso exclusivo que se produzca solo en las ruedas de una moto. Te ponemos este caso porque es el que nos atañe y uno de los más representativos, pero hay más.
Como curiosidad, te vamos a citar otros ejemplos donde se produce este efecto y la utilidad que tiene en otros casos.
» La bicicleta
La bicicleta es otro de los ejemplos más claros y similares al de las motos. A mayor velocidad, más difícil es caerse, ya sea por algún obstáculo, golpe de viento u otros factores.
Si has montado en bici o visto carreras de MotoGP por TV, sabrás de lo que hablamos.
Ocurre prácticamente lo mismo que en motos.
» La peonza
¿Quién no ha lanzado alguna vez una peonza? Nos atrevemos a decir que casi todos los niños (y no tan niños) han jugado con ella en algún momento de su vida.
Pues la peonza es un "juego" que se basa, además de en la gravedad, en el efecto giroscópico.
Pongámonos en situación: un trozo de madera que se ha tallado de la forma adecuada es lanzado con una gran velocidad y fuerza giratoria a una base plana, empieza a girar y a girar sin caerse ni perder fuerza durante varios segundos.
¿Que es lo que hace que la peonza no caiga al suelo? Así es amigos, este curioso efecto.
Al igual que ocurre en las ruedas de una moto, siempre que tenga fuerza giratoria suficiente, se mantendrá en vertical hasta perder la velocidad tal y como ocurre en una moto cuando frenamos.
» Móvil y videojuegos
Otro campo donde se encuentra presente este curioso efecto de la física es en un artilugio que probablemente utilices cada día: tu smartphone.
Así es amigos, puede que te haya sorprendido, pero tu teléfono móvil utiliza casi de manera constante este efecto para proporcionarnos datos útiles.
De una manera más sofisticada y difícil de explicar, el móvil también se aprovecha del efecto giroscópico para, por ejemplo, el correcto funcionamiento de GPS.
En cuanto a los videojuegos, decir que hay algunos que captan el movimiento y la situación de un determinado punto.
Por ejemplo, existen unas gafas de realidad virtual que utilizan este efecto para situar al jugador en un punto en concreto y mostrarle objetos virtuales a través de las gafas. Para conocer el punto exacto de la persona, se utilizan mecanismos donde se aprovecha de este efecto de la física.
Conclusión
Este efecto físico está presente también en múltiples videojuegos de móvil y/o aplicaciones fitness, donde se precisa conocer los pasos que se han realizado en una determinada ruta.
Esperamos que te haya quedado claro el funcionamiento de este efecto.
Aunque no podemos cerrar este artículo sin decir que hay más objetos que también se aprovechan del efecto giroscópico para su correcto funcionamiento. Aquí solo hemos citado algunos ejemplos para clarificar la explicación inicial.
¿Sabías qué es el efecto giroscópico en las motos y cómo se produce?
Imágenes principales By Shutterstock.
Si tienes cualquier duda, puedes dejarla en la caja de comentarios inferior. ¡Te responderemos lo antes posible! 😉
Deja una respuesta
También te puede interesar: