
¿Cómo solicitar un duplicado del carnet de conducir de moto?
¿Buscas cómo conseguir un duplicado de tu carnet de moto y no sabes qué hacer?
Puede haber varios motivos por los que alguna vez necesites un duplicado del carnet de circulación de moto: pérdida, extravío, deterioro o robo.
Es algo que nos puede pasar a todos en algún momento y por eso es importante que sepas cómo y dónde puedes hacer este trámite ¡Ya verás que fácil!
Eso sí, te recomendamos que no te arriesgues a conducir tu moto sin el carné encima (ya sea el A, AM, A1 o A2), ya que las multas son cuantiosas y puedes meterte en un problema.
¿Cómo solicitar un duplicado del carné de conducir?
Para conseguir el ansiado duplicado, deberías saber que hay tres formas de obtenerlo:
- La primera y habitual, acudiendo físicamente a tu oficina de la DGT (Dirección General de Tráfico) más cercana.
- La segunda forma de obtenerlo es a través de Internet, con lo cual te ahorras el tiempo y dinero que cuesta desplazarse, además de las molestias.
- Y la tercera es por teléfono. En la siguiente sección te explicamos cómo hacerlo en cada uno de los formatos.
Cosas que debes saber antes de pedir el duplicado
Debes saber que tu permiso de circulación debe estar en vigor, de lo contrario, lo que deberías hacer es pedir una renovación, que no es lo mismo.
Si lo que deseas es modificar los datos o solicitar una autorización de transporte de mercancías peligrosas, debes acudir presencialmente a las oficinas de la DGT.
La fecha de validez no cambiará al solicitar tu duplicado, así que seguirá expirando la misma fecha que antes de pedirlo.
Me han robado, ¿que debo hacer?
Uno de los motivos más frecuentes por los que se suele pedir un duplicado el permiso es porque nos han robado o porque lo has perdido.
En cualquiera de los dos casos, debes acudir a la policía local más cercana de tu localidad y tramitar una denuncia. Una vez esté redactada ahora puedes solicitarlo.
En cuanto al pago de las tasas en el caso de robo, no quedas exento de pagarla.
Puede parece un tanto abusivo, pero tanto por pérdida, robo o deterioro, hay que pagar la conocida tasa 4.4.
⇒ Precio: Su coste actual es de 20.40€.
[anuncio_b30 id=5]
¿Qué necesito para solicitar el duplicado del permiso de circulación?
Si vas a ir a tu oficina de la DGT más cercana para pedir el duplicado, debes saber los documentos de debes aportar para que te faciliten el trámite.
1) Pedir cita en la DGT
Recuerda que para realizar el trámite en la jefatura de tráfico deberás pedir una cita previa.
Puedes hacerlo llamando al 060 o por internet haciendo click aquí.
Llévalo todo y así evitarás desplazamientos inútiles.
2) Presentación de la solicitud presencial
Necesitas lo siguiente:
- Presentar el documento de solicitud rellenado correctamente. Puedes imprimirlo y rellenarlo. Probablemente no lo necesites si en tu oficina disponen de este documento (cosa muy probable).
- Como es lógico, necesitas aportar tu documentación: DNI (documento de identidad) o pasaporte.
Aquí vamos hacer un matiz, porque si eres extranjero no comunitario, necesitarás aportar una autorización de residencia en vigor. Si eres extranjero comunitario aportarás la autorización de residencia o el documento de identidad de tu país de origen, o el pasaporte además del Certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros. - En caso de que lo necesites por extravío, pérdida o robo, lógicamente no puedes presentar tu permiso actual, pero si no es así debes presentarlo.
3) Presentación de la solicitud online
Para solicitar el duplicado del permiso vía internet necesitas el número de tasa que encontrarás en el resguardo de pago.
Es decir, necesitas haber pagado previamente el importe de la tasa 4.4 que tiene un coste de 20,40, como te hemos indicado anteriormente y tener a mano el comprobante de pago.
Una vez lo tengas listo, puedes acceder a la aplicación de solicitud haciendo click aquí.
Rellenando el formulario correspondiente te enviarán el duplicado a domicilio.
Para hacerlo de este modo necesitas la Cl@ve Pin, certificado digital o DNI electrónico.
4) Solicitud del duplicado por teléfono
Este método es válido para los duplicados del permiso y licencias de conducir en los casos de sustracción, pérdida o deterioro.
Antes de nada decir que igual que el método anterior, deberás pagar la tasa 4.4 a través del servicio de pago de tasas telemático.
Después debes llamar al número 060. En esta llamada te harán una serie de preguntas para comprobar tu identidad y contrastarán algunos de tus datos.
Una vez realizadas las comprobaciones te enviarán a tu correo electrónico el duplicado provisional. Así podrás conducir legalmente lo antes posible.
¿Como puedo pagar la tasa para el duplicado del carnet de mi moto?
A la hora del pago, deberás proceder de alguna de las siguientes maneras:
» A través de internet:
Como es lógico, la Dirección General de Tráfico ofrece diferentes medios para poder hacer efectivo el pago de las tasas.
Un de las más usadas es a través de Internet a través de la aplicación de pagos de la propia DGT. Pero recuerda que para este medio necesitas un DNI electrónico en vigor o un certificado digital.
También puedes hacer un cargo en cuenta bancaria o pagarla con tu tarjeta de crédito o débito en un banco adherido al pago de tasas. Haciendo click aquí podrás ver los disponibles.
» De forma presencial:
Si tu tiempo te lo permite o no estás familiarizado con las nuevas tecnologías, puedes acudir a cualquiera de los bancos que hay en el link de más arriba.
Los más conocidos son válidos.
Y la forma que lleva vigente desde siempre y que no requiere ningún trámite por internet es a través de la misma Oficina de Tráfico.
Importante: Los pagos se realizan con tarjeta puesto que no es posible hacerlo en efectivo. Debes tenerlo en cuenta.
¿Voy a recibir mi duplicado de moto al instante?
Debemos matizar una cosa; no es lo mismo el duplicado provisional que el definitivo.
Una ves hayas completado los trámites citados más arriba, te facilitarán un provisional.
El definitivo te lo enviarán a tu domicilio lo antes posible. Según la propia DGT llega en aproximadamente un mes y medio al haber completado los trámites correspondientes con éxito.
Recuerda: NO puedes conducir fuera de España con el permiso de conducción provisional. Para ello deberías obtener el Permiso Internacional en tu oficina de la DGT más cercana.
Si te estás preguntando si puedes conducir hasta que no te llegue el duplicado, decirte que si puedes. Hasta 3 meses con el provisional.
Si durante el transcurso de ese tiempo no has recibido el duplicado de tu permiso de conducción deberás ponerte en contacto en la Jefatura u Oficina de tráfico para hacérselo saber.
Aunque esto no suele ocurrir y normalmente llegan rápidamente.
¿Sabías cómo solicitar o pedir el duplicado del carnet de conducir?
¿Te ha resultado fácil este método para poder volver a conducir tu moto?
Imagen principal (drive) By Shutterstock.
-
Estáis mezclando conceptos. Carnet de conducir es el titulo que certifica la autorización para conducir determinados vehiculos y permiso de circulación es el documento del vehículo que indica sus características y el sello de la ITV.
Deja una respuesta
También te puede interesar: