Distintivo ambiental DGT ¿qué es, qué tipos existen y cómo solicitarlo?

¿Ya has recibido tu distintivo ambiental de la DGT? La Dirección General de Tráfico lo está enviando a todos los conductores que tienen motos válidas para ser merecedoras de él.

Si tu vehículo no cumple los requisitos, probablemente no te lo enviarán, aunque puede que no lo hayas recibido por algún error administrativo.

En todo caso, surgen muchas preguntas y consultas acerca de "la pegatina de la DGT" que cada vez más vehículos tienen. Nosotros te vamos a aclarar todas esas dudas que puedan tener sobre este tema.

[anuncio_b30 id=3]

Además, como no puede ser de otra forma, nos centraremos en este tipo de emblema ambiental que se está enviando a motocicletas y ciclomotores.

Prepárate porque vamos a hablar de cómo obtenerlo, para qué sirve, y si es obligatorio llevarlo, no sin antes contarte qué es esta "famosa pegatina":

En este artículo aprenderás:

¿Qué es el Distintivo ambiental DGT?

El nuevo distintivo ambiental de la DGT es una pegatina adhesiva de forma redondeada, con diferentes colores y letras según la clasificación que haya recibido tu moto, aunque también suelen aplicarlas a otro tipo de vehículos, como los coches.

Hasta ahí la definición más básica, pero debemos decirte que debes conocer algunas cosas más para estar al día y no cometer ninguna infracción en el futuro que pueda conllevar una sanción económica.

Los emblemas de este tipo clasifican a las motos según la emisión de gases de dióxido de nitrógeno, entre otros contaminantes.

Normalmente, cuantos más años tenga tu moto, más probabilidades tiene de que contamine.

¿Para qué sirve este distintivo ambiental de la DGT?

Las emisiones de gases contaminantes, como decimos, son un grave problema de salud pública. Diferentes organismos e instituciones científicas han comprobado que los gases que se emiten a la atmósfera causan severos problemas de salud en la población.

Este problema requiere una solución, y la que se va a poner en marcha es la de controlar la emisión de gases en todos los vehículos de España, incluidas las motos.

Según la Agencia de Salud Pública de Barcelona, la contaminación del aire provoca más de 350 muertes prematuras al año.

Las nuevas insignias ambientales de la DGT permiten tener un mayor control sobre los vehículos que más contaminan y poder clasificarlos.

Al tenerlos controlados, después se pueden emitir una serie de ordenanzas y leyes que prohíban la circulación de ciertos vehículos en lugares de gran concentración de gases contaminantes.

Uno de los ejemplos más prácticos y recientes es el del término municipal de Madrid, donde a partir del pasado 24 de abril ya no pueden circular ciertos vehículos en Zonas de Bajas Emisiones. En Barcelona también se aplicarán restricciones en las rondas y toda la ciudad.

Esto permite que en lugares donde haya mucho tráfico, y por lo tanto una gran concentración de gases contaminantes, se vete circular a los vehículos contaminantes y así poder reducir el peligro para la salud de la población.

En resumen, sirve para reducir la exposición de gases contaminantes en lugares especialmente sensibles por su gran circulación de vehículos y su cercanía con la población.

Se empezará por las grandes ciudades como Madrid y Barcelona entre otras.

Tipos de Distintivo ambiental DGT

Ahora ya sabes para qué sirve, es el momento de conocer los tipos que existen.

En total hay 4 tipos de emblemas o pegatinas que clasifican a los vehículos en España, incluidas las motocicletas y ciclomotores.

A continuación mostramos los diferentes tipos y la explicación del significado de cada uno de ellos según el impacto medioambiental que representan. ¡Esto te interesa!

distintivos ambientales dgt

» Distintivo "0"

La clasificación cero con la pegatina de color azul la reciben pocos vehículos. El motivo es claro: solo la obtienen los vehículos eléctricos de batería y los híbridos con una autonomía mínima de 40Km.

Vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV) y los eléctricos enchufables con una autonomía mínima de 40Km o los de pila de combustible.

¿Y por qué muy pocos vehículos tienen este emblema?

Pues porque en la actualidad, no existen una gran cantidad de vehículos eléctricos. Los planes para el futuro son aumentar la flota de manera gradual.

» Distintivo "ECO"

Podríamos decir que es muy similar a la anterior, algunos matices lo diferencian.

Primero, es de color verde y azul y lo obtienes si tienes un turismo o comercial ligero clasificado en el Registro de vehículos como híbridos enchufables con autonomía.

También entran en esta categoría (OJO al dato) las motos y ciclomotores con categoría eléctrica HEV (vehículos híbridos eléctricos no enchufables y enchufables) y PHEV con una autonomía inferior a 40Km.

Para que tengas la mayor cantidad de información posible, debemos decir que también lo pueden obtener vehículos con más de 8 plazas y transporte de mercancías híbridos enchufables con autonomía como algunos autobuses que ya circulan por algunas ciudades.

» Distintivo "C"

La pegatina que lleva impresa una gran C y es de color verde comprende un mayor número de vehículos que los anteriores.

Recibirán esta pegatina los turismos y furgonetas ligeros de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel desde el año 2014.

Concretando más aún, son aquellos clasificados en el Registro de vehículos como gasolina con nivel de emisiones Euro 4/IV, 5/V o 6/VI o diésel Euro 6/VI.

También la pueden portar los vehículos con más de 8 plazas y de transporte de mercancías que sean hayan matriculado a partir de 2014.

Aquellos vehículos que sean de gasolina o nafta tienen que cumplir la normativa europea Euro 4, 5 y 6 y los diésel la Euro 6.

» Distintivo "B"

Y por último, pero no menos importante, tenemos el distintivo medioambiental DGT que lleva impresa la letra B y es de color amarillo.

Esta pegatina comprende un número mayor de vehículos que la anterior la podrán portar las motos y ciclomotores que cumplan la normativa Euro 2 y estén matriculadas a partir de 2003.

También se incluyen vehículos de más de 8 plazas y de mercancías matriculados a partir de 2005.

En cuanto a los turismos y furgonetas, comprende todos aquellos que se hayan matriculado a partir de 2000 (gasolina) y los que se hayan matriculado a partir de enero de 2006 (diésel).

Como has podido comprobar en clasificación de vehículos según la pegatina, podrán llevar la famosa pegatina los vehículos que no sean demasiado antiguos.

Los vehículos eléctricos, como es lógico, recibirán su adhesivo sin problema y pueden circular libremente en cualquier lugar de España.

¿Es obligatorio el distintivo ambiental DGT para las motos?

Que tu moto o ciclomotor no tenga capacidad para muchas personas o no pueda transportar grandes mercancías como un coche o furgoneta no significa que no contamine.

Muchas motos (sobre todo antiguas) contaminan la atmósfera emitiendo gases nocivos para la salud.

Algunas personas incluso no llevan los controles pertinentes al día o no pasan la ITV y esto es mucho peor si cabe.

Como habrás comprobado en la sección anterior, las motos y ciclomotores también están incorporados a la clasificación del parque móvil de España.

¿Es obligatorio llevar el distintivo visible?

La respuesta es NO. Si NO vas a circular en zonas restringidas por esta normativa no tienes (de momento) la obligación de llevar la pegatina.

Si vas a circular por estas zonas debes llevarla, de lo contrario un agente de la autoridad puede detenerte para hacer comprobaciones.

Además, si tu moto está matriculada antes del año 2000, probablemente no entre en ninguna de las categorías de ellos y no puedas portar la pegatina, lo que significa que no podrás circular en las zonas restringidas.

¿Cómo saber qué distintivo ambiental debe llevar tu moto?

¿Vives en una gran ciudad como Madrid o Barcelona y aún no tienes tu emblema de sostenibilidad?

Pues lamentamos decirte que debes conocer a qué categoría pertenece tu moto o vehículo si quieres acceder a las zonas de bajas emisiones.

Para saber qué categoría ambiental te pertenece puedes consultar diferentes fuentes de información.

Puedes consultarlo en internet rápidamente accediendo a la web oficial de la DGT (Dirección General de Tráfico) pinchando en este enlace. Introduciendo tu matrícula podrás saber la pegatina que te pertenece al instante.

Si no te gusta o no te manejas con internet, puedes obtener la información que necesites llamando al número 060.

¿Dónde conseguir el distintivo ambiental DGT?

¿Aún no tienes tu insignia ambiental de la DGT?

Pues ya estás tardando en conseguirlo, ya que es un trámite muy rápido y sencillo, que te permitirá (si tu vehículo entra en la clasificación) circular en las zonas de bajas emisiones en los días que haya restricciones.

Para algunos conductores, la pegatina les ha llegado por correo sin hacer nada.

Muchos vehículos (incluyendo motos) ya llevan su adhesivo correspondiente pegado desde hace unos meses.

La DGT recomienda pegarlo "en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo" según sus recomendaciones en la web.

¿Donde solicitar el distintivo?

Si ya has comprobado que tu moto puede llevar alguna de las pegatinas y no la has recibido por correo puede obtenerla en diferentes lugares.

Uno de los más accesibles, rápidos y habituales es Correos, hay oficinas por toda España y allí podrás comprar tu distintivo de la DGT por un precio aproximado de 5€.

Es un documento oficial, por lo que tendrás que presentar el permiso original de circulación del vehículo, tu DNI o documento de identidad (pasaporte o NIF). Puedes obtener más información haciendo click aquí.

También se pueden obtener en la red de talleres de la Confederación Española de Talleres y Afines, Gestores Administrativos, a través de este enlace en Ganvam o en la tienda online que la misma DGT ha creado para este fin.

Si no logras obtenerlo, puedes dejarnos un comentario en el recuadro que tienes al final de este post y te ayudaremos a obtener fácilmente.

Limitaciones actuales de tránsito en España

Suponemos que con todo lo expuesto anteriormente ya conoces qué son las pegatinas ambientales de la DGT, los tipos que hay y para qué sirven.

Es el momento de conocer las restricciones que existen en la actualidad en la normativa.

Ten en cuenta que esta normativa se va modificando, por lo tanto te recomendamos entrar periódicamente a este post para estar actualizado y conocer cada detalle.

Las normativas de control de emisiones de gases nocivos llevan en funcionamiento a modo de pruebas unos meses en las zonas donde más tráfico hay y por lo tanto, donde más contaminación se concentra.

• Restricciones Zona Bajas Emisiones Barcelona

La normativa es clara y debes conocerla: a partir del día 1 de enero de 2020 se multará a todos aquellos conductores, conduzcan el vehículo que conduzcan, que no porten el indicativo adecuado mientras circulen en la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad de Barcelona.

Esta normativa es válida los días laborables de Lunes a Viernes de 07:00 a 20:00 horas. Se comprobará su cumplimiento a través de 70 cámaras instaladas en más de 40 puntos diferentes de la ciudad condal.

¿Y cuales son las zonas de bajas emisiones?

Seguramente te estarás haciendo esta pregunta, la respuesta es bastante clara: comprende toda la ciudad de Barcelona (menos Zona Franca) así como sus rondas y vías principales.

Si no lo tienes claro del todo, puedes consultar el siguiente documento (¡HAZ CLIC EN EL MAPA!) donde aparece marcadas las ZBE con exactitud y así no incurrir en ninguna infracción:

Restricciones Zona Bajas Emisiones Barcelona

• Multas en Zona Bajas Emisiones Barcelona

Si vives en la ciudad de Barcelona o su área metropolitana, debes conocer las restricciones que se van aplicar próximamente, porque si conduces una moto que no cumple con la normativa, estarás contaminando una Zona de Bajas Emisiones y eso conllevará una multa.

En cuanto a las sanciones y multas, hay que destacar que los primeros tres meses de 2020 se notificará a los usuarios sin multar, pero a partir del 1 de abril las multas pueden oscilar entre 200 y 1800€, según la gravedad del caso.

Las multas por incumplir la Zona de Bajas Emisiones en Barcelona para las motos y los vehículos de mercancías de menos de 3,5 toneladas es hasta ahora de 100€, aunque esto puede variar. La DGT está iniciando este plan probando diferentes cosas.

Si quieres conocer más detalles sobre la gestión de la ZBE puedes consultar una web especializada que han creado exclusivamente para informar sobre este tema haciendo click aquí.

• Restricciones Zona Bajas Emisiones Madrid

En Madrid el funcionamiento es muy similar, aunque con algunas diferencias apreciables. Atento a cada uno de los detallas de esta nueva normativa que nos afecta a todos.

La normativa en Madrid afecta a todas las calles que están dentro del perímetro que agrupa los 21 distritos que existen en la ciudad, entre las que se incluye la M-30.

En cuanto al cumplimiento de la ZBE debemos decir que puedes circular sin pegatina como máximo hasta el 31 de diciembre de 2024 por las vías municipales.

Pero alerta, hay días concretos donde se activan restricciones en las zonas del centro de Madrid y limitaciones de velocidad en la M-30.

Debes tener cuidado si no quieres estar expuesto a una multa de unos 90€. Para más información sobre los días en los que se aplica las restricciones, puede acceder a este portal web.

Además, se aplica la prohibición para aparcar en las Áreas de Estacionamiento Regulado a partir del 1 de enero de 2020, salvo para residentes o vehículos autorizados, que cuentan con plazos más amplios.

Como puedes comprobar, hay excepciones.

No todo son malas noticias para aquellos conductores con motos y/o vehículos de cualquier tipo.

Conclusión

Y hasta aquí nuestro artículo sobre los nuevos distintivos ambientales de la DGT.

Si tenéis cualquier duda, consulta o recomendación, solo tenéis que dejarla en la caja de comentarios que hay abajo y nosotros responderemos lo antes posible.

Imagen de portada (flat) By Shutterstock.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
loadingCargando...

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir