
7 consejos a tener en cuenta antes de alquilar una moto
Ya no hace falta tener que comprarte una moto para vivir la gran experiencia de moverse con este vehículo por cualquier parte.
La opción de alquilar moto está a la orden del día 👇
https://www.lasavinarentacar.com/es/alquiler-moto-formentera/alquiler-scooter-formentera/
Si quieres saber más sobre esta modalidad, te animamos a leer este artículo en detalle:
¿En qué casos puede ser ideal alquilar una moto y no comprarla?
✅ Para escapadas casuales: si no tienes mucho tiempo en el día a día para conducir una moto, invertir en una puede equivaler a tirar el dinero. Con el alquiler moto podrás tener el vehículo a tu disposición siempre que lo necesites; por ejemplo, para darte unas buenas vacaciones al alquilar moto en Tenerife 👇
https://www.turborentacar.com/es/alquiler-motos-ibiza/alquiler-scooter-ibiza/
✅ Mínimo consumo: una empresa de alquiler de motos siempre te ofrecerá los últimos modelos del mercado. Esto te garantiza que el vehículo estará en impecables condiciones, además de que el consumo será mínimo.
✅ Te olvidas del pago de impuestos: otra de las ventajas de decantarte por el alquiler de motos es que no tendrás que pagar los impuestos, las típicas reparaciones y pagar el seguro anualmente. Solamente pagarás por el servicio y, una vez que se haya cumplido, tan solo tendrás que devolver la moto y te olvidarás de pagar nada más.
✅ Te olvidas del mantenimiento de la moto: si la moto fuese tuya, antes de salir a un viaje sería crucial asegurarse de que esté en buenas condiciones para conducir. También habría que revisar si toca pasar la ITV. Con un servicio de alquiler de motos te podrás olvidar de todo esto: la moto estará preparada para que la puedas conducir.
✅ Asistencia: además, con el seguro que ya tienen estos vehículos podrás recibir asistencia en todo momento, las 24 horas del día.
☝🏻 También puede interesarte:
7 factores a tener en cuenta a la hora de alquilar una moto
Si ya te has decidido por alquiler moto en Ibiza, en Formentera, Tenerife, o en cualquier otro lugar, aquí van algunos factores que deberías tener claros:
1. Previsión
Puede que se te hayan ocurrido unas magníficas vacaciones de la noche a la mañana; si esto es así, poco hay que hacer.
No obstante, siempre es interesante tener un poco de planificación ya que así te podrá ahorrar más de un dolor de cabeza.
Por ejemplo, podrás tener claro que contarán con el modelo que estás buscando y con un precio que se ajuste a tus necesidades.
Esto también te ayudará a ganar tiempo: que ni se te ocurra ponerte a buscar una agencia de alquiler de motos cuando llegues a tu destino. Esto es algo que debes haber hecho antes.
2. Revisa la documentación
Aunque este consejo no tiene nada de especial, son muchos los usuarios los que van a alquilar una moto y se dan cuenta de que no llevan la documentación que se les va a exigir.
Tendrás que comprobar que tienes en regla el permiso de conducir y que será válido en el país en donde lo vas a solicitar.
También tendrás que comprobar los requisitos: por ejemplo, en algunas agencias te solicitarán que tu permiso de conducir tenga un mínimo de 3 años de antigüedad. También podrían exigirte una edad mínima, aunque lo normal es que habiendo cumplido los 18 años no tengas problemas.
3. Depósito y detalles
Al alquilar moto, para que la empresa pueda fiarse de ti, tendrás que dejar una fianza o un depósito. Por lo general, se facilita una tarjeta de crédito que estará asociada a una cuenta bancaria con una cantidad de dinero especificada.
La idea de esta cuantía es cubrir cualquier posible desperfecto que se haya producido al usar el vehículo.
Es importante prestar atención a todos los detalles del contrato. Así, no tendrás problemas para recuperar la fianza.
4. Política de combustible
Teniendo en cuenta lo mucho que ha subido el precio del combustible, esto no es algo para tomarse a broma.
Son muchas las empresas especializadas en el alquiler de motos que operan según la política del lleno-lleno: esto quiere decir que te darán el vehículo con el combustible lleno y, a cambio, lo tendrás que devolver de la misma manera.
Esto lo debes tener claro a la hora de sopesar los gastos del viaje.
5. Inspección del vehículo
En algún lugar de contrato podrás encontrar la cláusula de que la empresa de alquiler estará obligada por contrato a proporcionarte un vehículo que esté en buen estado… pero claro, algo se les puede haber pasado
Por ejemplo, es posible que existan algunos desperfectos que, aunque no te afecten a la hora de conducir, sí que podrían hacer que tuvieses algún problema con la agencia más tarde.
No dudes en hacer tantas fotos como necesites con tu teléfono móvil. Esto te permitirá dejar constancia de cualquier posible desperfecto que luego te puedan reclamar.
6. Ten claro el horario de devolución
Existen muchas empresas de alquiler de motos que se especializan en las reservas por horas. En este sentido, son muy estrictas en cuanto al horario de devolución. El simple hecho de que te pases 10 minutos de la entrega podría suponer pagar una hora más.
Para evitar que esto ocurra, respeta siempre el horario.
Nunca está de más revisar el contrato para ver lo que estipula en caso de que haya algún tipo de penalización o sobrecoste cuando devolvamos la moto de alquiler.
Revisa también cual es el lugar en donde hay que hacer la devolución del vehículo.
7. Revisa si se incluye el casco
El casco, además de ser obligatorio, es un elemento de seguridad que puede salvarte la vida en caso de que se produzca algún accidente. Sino lo llevas, podrías enfrentarte a una sanción de 200€ y a la pérdida de tres puntos de carné.
Cuando alquiles tu moto, debes revisar si el casco está incluido dentro de la cuantía a abonar, o si tienes que pagar más porque se incluya.
Estos factores y consejos son muy importantes a estudiar antes de alquilar moto. Una vez los tengas claro, es el momento de elegir la moto que más te guste y disfrutar al máximo de la experiencia.
Deja una respuesta
También te puede interesar: