¿Cómo trabajar en Glovo como repartidor con tu propia Moto? + Regalo 60€

¿Aún no sabes cómo puedes trabajar en la empresa Glovo ni qué requisitos necesitas?

En este artículo, vamos a contarte todo lo que necesitas saber a modo de guía paso a paso, ya que formar parte de esta compañía y poder repartir todo tipo de cosas cómodamente con tu propia moto es más fácil de lo que contaron.

Si ya sabes cómo funciona Glovo exactamente, te ha gustado su modelo de negocio y crees que trabajar al aire libre, sin presiones y siendo un profesional independiente, a continuación te damos las claves para comenzar hoy mismo.

REGÍSTRATE EN GLOVO Y CONSIGUE 60€ GRATIS

En este artículo aprenderás:

¿Qué necesitas para trabajar como repartidor en Glovo?

creativeref:1100l76802

Trabajar con esta empresa es muy sencillo. Realmente no existen unos requisitos exigentes, prácticamente cualquier persona puede entrar a trabajar sin dificultad.

A continuación hablamos de los pasos a seguir y de los requisitos:

1) Darse de alta como autónomo

Tranquilo, no te asustes. Darse de alta como autónomo no es ninguna encrucijada.

Realmente es algo muy fácil y que puede hacer un gestor por ti. Además, si nunca has sido antes autónomo, pagarás la cuota mínima que es de 60€ mensuales en la actualidad y los descuentan directamente de tu cuenta bancaria.

2) Un medio de transporte propio

Puede ser una bici, una moto o un coche.

Lo más práctico es una moto. Pero una bici o coche son opciones también factibles. Si eres motero, sabrás que aparcar una moto es mucho más fácil que un coche y consume menos combustible.

Además, no es necesario que tengas la moto más rápida del mundo,... ¡para nada! con una scooter te vale.

Y que decirte de una bici, no consume nada de combustible y apenas tiene coste de mantenimiento.

¡Encima harás deporte y se te van a poner las piernas bien duras!

A día de hoy hay opciones de medios de transporte de segunda mano muy baratos. Puedes hacerte con una moto segunda mano por unos 500-800€ o con una bici por 150-300€ y empezar a repartir cuanto antes.

3) Un teléfono smartphone

A día de hoy casi todo el mundo tiene uno.

Y ya está. Cumpliendo estos tres requisitos puedes empezar a trabajar en la gran multinacional del delivery.

4) Trabaja cuando tú quieras y puedas

No hay un horario fijo que tengas que cumplir. Uno de los aspectos positivos que tiene Glovo es que puedes trabajar donde y cuando tu quieras.

Simplemente elige las horas de trabajo que más te convengan y listo.

Además, si tienes algun imprevisto cuando tengas que trabajar, puedes decidir cancelar las horas y otro Glover las trabajará.

Recuerda comunicarlo al soporte mediante el chat de la APP con antelación.

REGÍSTRATE EN GLOVO Y CONSIGUE 60€ GRATIS

¿Cómo conseguir los 60€ gratis y empezar con Glovo?

¿Quieres empezar ya? Iniciarte es muy fácil y una vez te des de alta puedes empezar en pocos días a hacer tus primeros pedidos. Además, tenemos una promoción con la que puedes conseguir 60€ gratis.

Sigue estos tres pasos para empezar a trabajar y conseguir tus 60€ (30€ en caso de repartir con bici):

  1. Entra en este enlace de registro (si quieres esta promoción debes registrarte desde este enlace) y rellena el pequeño formulario. Apunta tu nombre, correo y número de teléfono. Esto sirve para concertar una cita (que no entrevista) en tu oficina más cercana y poder darte de alta en Glovo.
  2. Cuando hayas rellenado correctamente el formulario con tus datos te enviarán un correo con el día y la hora. Si estás decidido, puedes llevar tus documentos como cuenta bancaria, DNI-NIE y alta de autónomo para empezar cuanto antes. Si no estás dado de alta como autónomo no te preocupes, ellos te asesorarán para hacerlo fácilmente desde la oficina.
  3. ¡Listo, si toda la documentación está en orden ya podrás empezar a repartir en la ciudad que tu elijas! Además, si viajas a otra ciudad por cualquier motivo también podrás seguir trabajando de repartidor. Recuerda que Glovo está en presente en más de 200 ciudades de 26 países diferentes.
  4. Ahora es el momento de CONSEGUIR TUS 60 EUROS GRATIS. Para que te los ingresen en tu cuenta debes completar con éxito tus primeros 30 pedidos. Una vez los hayas hecho te abonarán este dinero (más el dinero correspondiente por tus pedidos) a tu cuenta una vez acabe la facturación quincenal.

¿Cómo y cuando paga Glovo?

Sencillo. Pagan a través de tu cuenta bancaria cada dos semanas.

Si, has leído bien, pagan de forma quincenal y los pagos suelen llegar el miércoles próximo al cierre de tu quincena.

Las quincenas se suelen cerrar en domingo.

El martes recibes tu factura con el dinero que vas a recibir y en cuestión de uno o dos días (depende de tu banco) recibirás el dinero ingresado en tu cuenta sin mayor complicación.

Guía para tus primeros pedidos ¡no te la pierdas!»

Te vamos a guiar en tus primeros pedidos con Glovo para que no sientas que andas perdido.

Saber cómo proceder con tus primeros envíos es importante para no cometer errores y que no tengas ningún problema durante tu jornada de trabajo.

¿Como funciona la APP de Glovers?

Glovo Go
Glovo Go
Developer: Glovo Go
Price: Free
‎Glovo Couriers
‎Glovo Couriers
Developer: Glovoapp 23 SL
Price: Free

Una vez estés dado de alta y tengas tu cuenta de Glovo activa ya puedes conectarte con tus datos.

Tendrás diferentes apartados que te ofrecen información. Son los siguientes:

» Pedidos

En el primer apartado podrás ver los pedidos disponibles para hacer. Los pedidos pueden aparecer de dos formas.

Si tienes el botón de "Auto aceptar" activado aparecerá tu pedido en curso y te dará dos opciones al recibirlo. Iniciarlo o re-asignarlo a otro repartidor.

Si no tienes el botón de auto-aceptacion activado en "Lista de pedidos" aparecerá una lista de los pedidos disponibles para hacer y de esta manera puedes elegir el que más te convenga.

Te recomendamos que tengas el botón "Auto-aceptar" activado. Esto afecta positivamente a tu puntuación o "excelencia". Más abajo te explico con detalle de que se trata la excelencia.

El segundo apartado se llama "Mapa activo" y muestra un mapa de tu zona que te indica dónde debes estar para recibir pedidos y poder trabajar. Te indica toda el área activa de trabajo de tu zona.

» Informes

Este otro apartado te muestra el historial de todos tus pedidos con toda la información que necesitas. El precio que te pagarán por el pedido, desde donde lo recogiste hasta donde lo entregaste, la hora a la que lo hiciste o el contenido del pedido entre otros datos.

También ofrece un resumen de todas tus últimas ganancias.

» Horario

Este es uno de los apartados más importante de la APP de Glovo. Aquí puedes ver y elegir el horario cada semana.

Debes saber que cada lunes y jueves se elige el horario para los días siguientes.

También debes saber, y esto es muy importante, que los horarios se abren aproximadamente a las 18.00h. Debes ser rápido y estar atento el día de la apertura de horarios, porque si entras tarde es posible que te quedes sin horas, y si te quedas sin horas te quedas sin poder trabajar.

También puedes estar atento al horario los días posteriores porque otros Glovers suelen soltar horas y dejarlas libres.

El segundo apartado de horarios es simplemente un resumen de las horas que tienes seccionadas para los próximos días.

» Perfil

Este es el último apartado. Aquí puedes ver toda la información sobre tu cuenta como Glover.

Puedes ver tu puntuación de excelencia (más abajo te explico con detalle todo sobre ello).

También puedes activar o desactivar tu puntuación de excelencia, acceder al chat de soporte o cambiar tu contraseña. También puedes cerrar sesión si lo deseas.

» ¿Qué es y cómo funciona la puntuación "excelencia"?

La excelencia es la puntuación que obtienes en base a tus pedidos.

Cuantos más pedidos hagas correctamente mas más puntuación tendrás.

Cuanta más puntuación tengas más horas podrás elegir para trabajar. Según la puntuación que tengas te abrirán el horario antes o después. Los que mayor puntuación tienen son los primeros en elegir horas de trabajo para los próximos días.

Cuando empiezas a trabajar en Glovo no te asignan una puntuación hasta que completes tus primeros 50 pedidos. Sé PACIENTE, te asignarán tu puntuación.

Para obtener una alta puntuación debes hacer lo siguiente:

  • Hacer todos los repartos posibles en las horas elegidas.
  • Trabajar en las horas de alta demanda, que suelen ser los viernes, sábados y domingo a la noche de 20.00h a 24.00h.
  • Bajará tu puntuación si tardas más de 1h en hacer un pedido o si tu pedido ha llegado extraviado o en mal estado. Es tu responsabilidad llevar el pedido en buen estado y a poder ser caliente al punto de entrega.
  • Puntuación de los clientes: los clientes te pueden valorar y si lo hacen negativamente una "carita tristre" en forma de icono aparecerá en tu perfil. Esto reduce tu excelencia.
  • Resignación de pedidos: cuando la APP Glover te avisa de que has recibido un pedido es porque suele ser el indicado para tí. Si lo reasignas a otro repartidor esto hará que el cliente tarde más en recibir el pedido y posiblemente te baje la puntuación.
  • Recibe a los clientes y establecimientos con amabilidad y respeto. No es difícil mostrar una sonrisa y entregar adecuadamente el pedido. Eso hará que te valoren positivamente.
  • Antigüedad: la antigüedad, como suele ocurrir en otras empresas, es importante para poder trabajar muchas horas. A medida que completes pedidos y aumente tu antigüedad como Glover tu puntuación subirá.

Ahora ya sabes cómo funciona Glovo y su puntuación. Intenta hacer los repartos correctamente para conseguir la máxima puntuación posible y así ganar más dinero.

creativeref:1100l76802

PROS y CONTRAS de trabajar en Glovo

Es el momento de concretar algunos detalles sobre trabajar de repartidor en Glovo. En esta sección te vamos a contar las cosas buenas y las cosas malas que tienes esta compañía de delivery para que tu mism@ decidas trabajar o no con ellos.

» Pros (cosas buenas)

  • No tienes jefe: Para mucha gente trabajar con el jefe detrás que te esté ordenando cosas diariamente puede ser molesto y/o agotador. Aquí no hay nadie que pueda molestarte o indicarte como o cuando trabajar. Tu eres tu propio jefe y eres el que debe gestionar tus horas y pedidos.
  • Horario "libre": No hay un horario fijo que cumplir, como suele ocurrir cuando eres un "asalariado". Tu decides los días que quieres trabajar así como las horas deseadas.

Eso si, lo de lo horario libre lo pongo entre comillas, porque si te quieres tomar en serio este trabajo y ganar más de 1.000€ mensuales deberás trabajar los fines de semana, a poder ser por las noches, que es cuando más volumen de pedidos hay.

  • Pagos quincenales puntuales: Los pagos en Glovo se efectúan cada dos semanas y llevarán a tu cuenta bancaria los miércoles de la semana siguiente al cierre de la quincena.

Normalmente son muy puntuales y no hay retrasos en los pagos, como a veces ocurre en otras empresas. Piensa que es un sector al alza, cada vez hay más pedidos y es muy poco probable que vaya a quebrar.

» Contras (cosas malas)

  • Algún cliente "exigente": Lo normal es que los clientes te atiendan con amabilidad y respeto (igual que debes hacer tu con ellos) pero puede ocurrir, que si el pedido llega muy tarde (más de 1h) o en mal estado, tengas que lidiar con un cliente enfadado.
  • Días de lluvia: Hay gente a la que le gusta la lluvia, pero no suele ser muy cómodo trabajar bajo la lluvia. Existen protecciones impermeables que harán más fáciles tus días de reparto en lluvia.

Aún así para muchos no es agradable. Puntualizar que Glovo paga un 30% más por cada pedido las horas en las que llueve, para compensar estas molestias.

  • Trabajar en bici: Esto puede ser malo para algunos y bueno para otros. Sobre todo para los más deportistas. Piensa que un repartidor en bici, trabajando una media de 7h en un día puede hacer unos 30Km fácilmente.

Si lo tuyo no es el deporte o nunca has cogido una bici, puede llegar a resultar pesado. Eso si, se te ponen unas piernas duras como piedras y tu estado físico mejorará.

El ciclismo es uno de los deportes más completos y te sentirás mucho mejor después de pedalear.

F.A.Q. > Preguntas frecuentes y respuestas

Hemos creado este apartado para solucionar todas las preguntas que puedan pasar por tu cabeza.

Si tienes alguna que no aparece aquí puedes dejarnos la consulta en la caja de comentarios que hay más abajo y la incluiremos.

¿Tengo seguro de accidente trabajando de repartidor?

Hay que decir que al inicio de esta empresa no se garantizaba un seguro para los trabajadores. A partir del año 2019 se inició una medida muy interesante para todos los riders y repartidores de la compañía Glovo que es un seguro para casos de accidente.

Y te preguntarás... ¿Que cubre este seguro? Yo te lo explico:

Es un seguro para las mercancías transportadas, de responsabilidad civil y daños a terceros. También cubre algunos accidentes personales durante la realización de los pedidos.

El seguro a terceros cubre los posibles daños ocasionados a terceros. El personal cubre invalidez, indemnización de hasta 6.000€ según la lesión y otras garantías en caso de accidente.

Para conocer todos los términos del seguro puedes hacer click aquí.

¿Puedo trabajar en Glovo en Barcelona y/o Madrid?

¡Claro que si! Son dos de las ciudades de España donde más volumen de pedidos hay. Esto no significa que no puedas trabajar en otras.

En España puedes trabajar en múltiples ciudades como Terrasa, Sabadell, León, Sant Cugat, Elche, Santiago de Compostela, Badajoz, Marbella, Gerona, Benidorm, Cádiz, Algeiras, Fuengirola, A Coruña, Oviedo, Alicante, Bilbao, Granada, Córdoba, Valencia, Zaragoza, Sevilla, etc... Y la lista no acaba aquí. Prácticamente puedes trabajar en toda España.

¿Que ocurre si tengo un accidente?

Si has tenido un accidente, lo primero que debes hacer, si puedes, es llamar a los servicios sanitarios (112 o 092) para que acudan en tu ayuda. Lo primero es tu salud y después el pedido.

Si te has caído de la bici o moto, no has perjudicado a nadie y puedes continuar la marcha deberías revisar si el pedido ha resultado dañado. En caso afirmativo debes comunicarlo al departamento de ayuda de Glovo mediante el chat de la APP de Glovers.

¿Como puedo contactar con Glovo?

Existen varias vías de comunicación con la empresa. Una de las principales y más utilizadas para todo tipo de dudas y consultas es su email de soporte. Puedes enviarle tu mensaje a "glovers@glovoapp.com". También puedes contactar mediante el chat de soporte o en tu oficina más cercana personalmente.

¿Cuanto gano por cada pedido?

Ganarás una media de 5€ por cada pedido dependiendo de diferentes factores. Tienes una explicación detallada de un pedido más arriba.

¿Que ocurre si el cliente final no está en su casa?

No es algo habitual, pero puede ocurrir que el cliente al que le llevamos el pedido no esté localizable en el lugar de entrega. En este caso debemos llamar al cliente a través de la APP para ver si podemos localizarlo, si no lo conseguimos debemos contactar con el chat de soporte y nos indicará como proceder.

Normalmente lo que ocurre es que el timbre de casa o telefonillo está roto y por lo tanto no nos escucha al llegar.

¿Que debo hacer si el local/establecimiento está cerrado cuando voy a recoger?

Es posible que en algún pedido te encuentres con este pequeño dilema. Te aparece un pedido pero al llegar al local de recogida está cerrado. Eso es porque el cliente que ha pedido la comida no sabía que ese día o a esa hora el local estaba cerrado.

Si esto ocurre debemos contactar con el chat de soporte y comunicarles lo sucedido. Te pedirán una fotografía del local cerrado. Es tan fácil como hacérsela y enviarla en la misma conversación de chat.

¿Que pasa si cancelan mi pedido?

Puede ocurrir que durante el transcurso del pedido el pedido que estás haciendo te aparezca como cancelado. Deberás contactar con el chat de soporte para comunicarlo, sobre todo si has recogido ya el pedido.

Matizar que en la mayoría de casos, sobre todo si has llegado ya al lugar de recogida, te pagarán la tarifa base del trayecto que es de 2.80€ por las molestias causadas.

¿Tengo que comprar moto, bici o coche?

No es obligatorio. Puedes alquilar tu método de transporte o pedirle la bici a un amigo.

¿Tengo que darme de alta como autónomo obligatoriamente?

Si. Para trabajar como repartidor en Glovo debes darte de alta como autónomo.

¿Cuanto pedidos debo hacer para ganar un sueldo (aproximadamente 1000€)?

Depende de varios factores. Sobre todo de la distancia de los pedidos y la cantidad que hagas.

Aún así podemos decir que trabajando 6 días a la semana unas 5 horas diarias puedes obtener aproximadamente los 1000 euros.

¿Puedo dejar de trabajar cuando yo quiera?

Si. No hay nada que te ate a trabajar con Glovo durante un tiempo determinado.

Es más, hay gente que empieza y al poco tiempo decide dejar de trabajar porque no le acaba de gustar. Tu dices cuando, como y donde iniciar y finalizar tu trabajo.

¿Que hago si mi pedido es muy grande y no cabe en la mochila?

Cabe la posibilidad de que te hagan recoger un pedido demasiado abultado (normalmente pedidos de supermercados) y no quepa en tu mochila.

Lo que debes hacer es comunicarlo a soporte mediante el chat de la aplicación y decir que te manden a otro Glover.

¿Los pedidos están pagados o debo pagarlos yo?

Los pedidos, en su gran mayoría, están pagados electrónicamente mediante la tarjeta del cliente final. En ocasiones, esto no es así, y se debe pagar con la tarjeta "Bankable" que presta Glovo a cada uno de sus repartidores.

¿Tienes más dudas o consultas? Pues escríbela en la caja de comentarios que hay más abajo y nosotros te responderemos lo antes posible

Además, si es interesante, la añadiremos a esta sección para que pueda servir de ayuda a otro Glover.

Imagen principal | Shutterstock

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir