10 Consejos para saber cómo conducir una moto correctamente

Con  este tutorial queremos hacerte un esbozo en 10 pasos de los principios básicos sobre cómo conducir una moto.

Sin embargo, si lo que buscas es aprender de manera profesional, no olvides que la mega guía que hoy te ofrecemos no sustituye al curso oficial para sacarte el carnet de moto, según el tipo de motocicleta tengas pensado conducir.

Además, recuerda que es igual de importante tomar las medidas de seguridad pertinentes al coger tu moto y salir por carretera, como el ponerte un casco integral de calidad, que evite cualquier posible desgracia.

Casco integral
EL + VENDIDO
Leopard LEO-813 Casco Moto Integral ECE Homologado #1 Negro Mate M (57-58cm) para Motocicleta Bicicleta Scooter Cascos de Moto Integrales Mujer y Hombre
NZI 050264G582 Vital Mexican Skulls - Casco de Moto, multicolor, Talla 56 (S)
EL + SEGURO
Casco Moto Modular ECE Homologado - YEMA YM-925 Casco de Moto Integral Scooter para Mujer Hombre Adultos con Doble Visera-Negro Mate-M
Soxon ST-666 Casco Integrale Sport Mot, ECE certificado, incluyendo Parasol y Bolsa de Casco, S (55-56cm), Deluxe Snow
Características
Leopard LEO-813 Casco Moto Integral ECE Homologado #1 Negro Mate M (57-58cm) para Motocicleta Bicicleta Scooter Cascos de Moto Integrales Mujer y Hombre
NZI 050264G582 Vital Mexican Skulls - Casco de Moto, multicolor, Talla 56 (S)
Casco Moto Modular ECE Homologado - YEMA YM-925 Casco de Moto Integral Scooter para Mujer Hombre Adultos con Doble Visera-Negro Mate-M
Soxon ST-666 Casco Integrale Sport Mot, ECE certificado, incluyendo Parasol y Bolsa de Casco, S (55-56cm), Deluxe Snow
¿PRIME?
-
-
-
EL + VENDIDO
Casco integral
Leopard LEO-813 Casco Moto Integral ECE Homologado #1 Negro Mate M (57-58cm) para Motocicleta Bicicleta Scooter Cascos de Moto Integrales Mujer y Hombre
Características
Leopard LEO-813 Casco Moto Integral ECE Homologado #1 Negro Mate M (57-58cm) para Motocicleta Bicicleta Scooter Cascos de Moto Integrales Mujer y Hombre
¿Lo quieres?
¿PRIME?
-
Casco integral
NZI 050264G582 Vital Mexican Skulls - Casco de Moto, multicolor, Talla 56 (S)
Características
NZI 050264G582 Vital Mexican Skulls - Casco de Moto, multicolor, Talla 56 (S)
¿Lo quieres?
¿PRIME?
-
EL + SEGURO
Casco integral
Casco Moto Modular ECE Homologado - YEMA YM-925 Casco de Moto Integral Scooter para Mujer Hombre Adultos con Doble Visera-Negro Mate-M
Características
Casco Moto Modular ECE Homologado - YEMA YM-925 Casco de Moto Integral Scooter para Mujer Hombre Adultos con Doble Visera-Negro Mate-M
¿Lo quieres?
¿PRIME?
Casco integral
Soxon ST-666 Casco Integrale Sport Mot, ECE certificado, incluyendo Parasol y Bolsa de Casco, S (55-56cm), Deluxe Snow
Características
Soxon ST-666 Casco Integrale Sport Mot, ECE certificado, incluyendo Parasol y Bolsa de Casco, S (55-56cm), Deluxe Snow
¿Lo quieres?
¿PRIME?
-
En este artículo aprenderás:

¿Cómo conducir una moto? 10 Trucos para principiantes

creativeref:1100l76802

Pilotar una moto proporciona mucho placer, pero antes, es importante aprender a andar con el respeto y cuidado que la práctica merece.

Adoptar esta actitud no sólo garantizará que sabes que estás realizando una actividad de riesgo, con la reflexión y la auto-preservación necesaria, además hará todo el proceso aún más agradable.

1. Preparándose para aprender a andar en moto

Es siempre importante recordar que, para pilotar una moto en España, es necesario tener al menos 16 años (para pilotar ciclomotores) y sacarse la licencia pertinente.

Antes de confiar tu vida a tu moto, necesitas asegurarte de que está en condiciones de seguridad para circular.

Comprueba que los neumáticos están llenos y si hay suficiente combustible en el tanque para llegar a tu destino, o a la gasolinera más próxima.

Comprueba también si la cadena de transmisión está bien ajustada y si el aceite del motor está en un nivel aceptable para el funcionamiento del vehículo.

[tabs slidertype="simple"] Estas directrices están presentes en la mayoría de los manuales del propietario de diversos fabricantes de motocicletas, y se deben seguir siempre para conducir una moto y garantizar tu seguridad durante el pilotaje.[tab][/tab] [/tabs]

Por último, asegúrate de que la moto esté apoyada de forma segura. Los ciclomotores no pesan mucho, pero cualquier otra cilindrada ya supone unos cuantos kilos que debes soportar tú con tu equilibrio.

[anuncio_b30 id=1]

2. Equipación de seguridad completa

Caer con una motocicleta duele como el diablo, e incluso aunque no lleves la moto más rápida del mundo, es fácil dañar seriamente la piel.

Asegúrate de que estás suficientemente protegido, utilizando todos los equipos de seguridad, incluyendo guantes, ropa con protecciones, botas y casco.

Una vez que estás debidamente equipado para pilotar, podrás subirte a tu máquina.

3. Pasa la pierna por encima de la moto y familiarízate

Pasa la pierna por encima de la moto y familiarízate

Conducir en una moto puede ser una gran prueba de flexibilidad, dependiendo del tipo de moto y de su tamaño.

Pero no dejes que esta fase te intimide. Es cuestión de equilibrio y todos podemos acostumbrarnos.

Colócate en el lado izquierdo de la moto y sujeta ambas manos en los puños del manillar.

En busca de mantener el equilibrio, inclínate suavemente contra el tanque y / o el manillar. Con todo tu peso sobre la pierna izquierda, levanta la pierna derecha hacia arriba y sobre la moto, no hace falta subirla muy arriba, pero sí que hay que evitar golpear la moto con la pierna porque podrías tirarla.

Una vez que has conseguido montarte en la moto, puedes quedarte en el asiento y tener una idea de su ergonomía.

Éste es un buen momento para asegurarse de que los espejos están ajustados. Familiarízate con la posición de los pedales y la ubicación de los botones de los intermitentes, bocina y faros.

Cada moto es diferente y familiarizarse con ella en esta fase es mucho más seguro que en movimiento.

Si estás todavía parado puedes prestar toda tu atención a todos los botones e indicadores del vehículo. Cuando estés en movimiento no deberías apartar la mirada de la carretera ni del entorno, manejas los mandos porque sabes dónde están.

Los próximos pasos describen los controles básicos para saber cómo conducir una motocicleta.

Familiarizarse con estos controles, como acelerador, frenos, embrague y cambio, te permitirá aprender a pilotar con más facilidad y concentrarte en su técnica.

4. Conoce los controles de la moto: acelerador y frenos

Torcer la empuñadura del acelerador, con la mano derecha,  inyecta gasolina en el motor.

  • La palanca derecha acciona el freno delantero.
  • El pedal derecho acciona el freno trasero.
  • La mano derecha es responsable de dos funciones cruciales en el motociclismo: aceleración y frenado.

Conoce los controles de la moto: acelerador y frenos

Al torcer el puño, acelera la moto. Aplica una pequeña torsión, sé delicado con ese control, porque las rotaciones bruscas del motor pueden llevar a la inestabilidad de la moto o hasta derrapajes accidentales.

Dependiendo de cada modelo de moto un pequeño giro de muñeca puede desatar los caballos y terminar sobre el asfalto.

La mano derecha también controla los frenos delanteros . Tirando de la palanca, accionas los frenos delanteros.

La suavidad en este punto del aprendizaje de cómo conducir una moto es crucial aquí: tirar de la palanca con mucha fuerza puede bloquear los frenos delanteros, haciendo que la moto derrape y, potencialmente, provoque una caída.

[tabs slidertype="simple"] [tab]Aunque la mayoría de las motos son capaces de parar usando la técnica de dos dedos, algunos requieren la mano entera alrededor de la palanca. Usa la técnica que funciona mejor con tu moto.[/tab] [/tabs]

El pie derecho maneja el freno trasero. Ten en cuenta que cuando estás frenando la rueda delantera los frenos traseros pierden parte de su eficacia.

El freno trasero puede ser utilizado en conjunto con el frontal en un frenado más fuerte, para dar estabilidad a la moto. Es más eficaz en situaciones de velocidades reducidas y en maniobras de baja velocidad.

El freno trasero es más eficaz en motos de gran cilindrada porque distribuyen mucho de su peso sobre la rueda trasera. Los frenos delanteros son generalmente la manera más eficaz de parar una moto.

5. Seguimos conociendo los controles de la moto: el embrague

El embrague es la palanca justo delante de la empuñadura de la mano izquierda. La mayoría de las motos deportivas sólo requieren una operación de dos dedos, mientras está en curso, viajando.

[anuncio_b30 id=5]

Otros tipos de motos a menudo necesitan toda la mano para operar la palanca.

Piensa en el embrague como una manera de conectar y desconectar el motor de la transmisión. Cuando aprietas la palanca del embrague estás colocando la moto en punto muerto (aunque el cambio esté engranado).

Cuando la moto está engranada y sueltas el embrague, estás transmitiendo la potencia del motor a la rueda trasera de la moto.

Practica tirar del embrague con la mano izquierda, haciéndolo de forma lenta y gradual. Imagina que el embrague es un dimmer, ese tipo de interruptores con los que aumentas o disminuyes la intensidad de una lámpara.

6. Conoce los controles de la moto: el cambio

Las motocicletas cambian de marcha de forma diferente a los coches, por ello, debes conocer su funcionamiento si quieres saber cómo conducir una moto.

Mientras que la operación mecánica sigue el mismo principio, los cambios de marcha en las motocicletas se ejecutan al mover una palanca hacia arriba o hacia abajo con el pie izquierdo.

Los patrones de desplazamiento de la motocicleta son los siguientes:

creativeref:1100l76802
  • 6ª marcha (si procede)
  • 5ª marcha
  • 4ª marcha
  • 3ª marcha
  • 2ª marcha
  • NEUTRAL
  • 1ª marcha

La gran mayoría de las motocicletas incorporan este patrón, el cual se refiere como "1ª hacia abajo, 5ª hacia arriba."

Seguro que te va a tomar algún tiempo acostumbrarte a encontrar el neutro sólo sintiendo la posición de la marcha con el pie izquierdo, por lo que es muy útil observar la luz verde "N" en el panel de la moto.

Algunas motocicletas permiten cambiar la marcha sin usar el embrague, pero es importante tener como hábito usar el embrague.

El cambio de marcha debe efectuarse en el siguiente orden:

  • Accionar el embrague (usando la mano izquierda)
  • Accionar la palanca del cambio (usando pie izquierdo)
  • Liberar el embrague.
  • Acertar el tiempo del acelerador con el embrague añadirá suavidad al proceso de cambio de marchas.
  • Procura colocar los engranajes de la caja de marcha en movimiento de acuerdo con la aceleración del motor.

A menos que estés en una pista de carreras, no hay razón para forzar el motor.

Si todo esto te parece complicado, no te preocupe, ¡es más fácil de lo que parece!

7. ¡Señoras y señores, conecten sus motocicletas!

Conectar la moto por primera vez

Comprueba que la llave de encendido está en la posición "On".
Gira la llave, y presiona el botón "start", que normalmente se encuentra debajo del interruptor "off".

Ahora que estás familiarizado con las funciones de tu moto, es el momento de empezar. La mayoría de las motocicletas modernas tienen arranque eléctrico, sin la necesidad de accionar el motor con pedal de arranque.

Para que la moto funcione, la llave de encendido y el interruptor de parada / funcionamiento del motor deben estar en la posición "On".

Primero, acciona el botón de arranque (generalmente es un interruptor rojo operado por el pulgar derecho). Ahora, gira la llave a la posición de encendido. Normalmente es a la derecha.

La mayoría de las motos realizará una comprobación automática para probar si los medidores están operativos, lo que puede implicar todas las luces del panel encendidas como un árbol de Navidad.

[tabs slidertype="simple"] [tab]

Si ves el velocímetro y/o el tacómetro (que mide la rotación del motor) moverse y volver a cero, no te preocupe, es normal.

Cuando se complete la autoevaluación, comprueba que la lámpara del indicador de punto muerto (luz verde "N") está encendida.

[/tab] [/tabs]

A continuación, utiliza el pulgar derecho para accionar el interruptor del motor de arranque eléctrico, que normalmente se encuentra debajo del interruptor

8. El juego de espera

El viejo ritual del motociclismo: esperar a que se caliente el motor.

Cualquier motor de combustión interna alcanzará su mejor rendimiento cuando se calienta, pero la práctica de calentar los motores de las motos para la lubricación del sistema y el ajuste de la dosificación correcta para la mezcla aire / combustible.

En gran parte, se han vuelto obsoletos con el advenimiento de la inyección electrónica de combustible.

Después de poner el motor en marcha, déjalo en marcha lenta entre 45 segundos a unos minutos y evita acelerar el motor durante este momento crucial, ya que el aceite lubricante puede no haber sido distribuido adecuadamente entre las partes móviles del motor.

El tiempo real necesario para el calentamiento variará de acuerdo con una serie de factores, incluyendo la temperatura ambiente, el tamaño del motor y la cantidad de aceite existente en él, por citar algunos ejemplos.

Utiliza el medidor de temperatura como guía. Sólo deberías continuar cuando estés seguro de que el motor no va a fallar porque no está debidamente calentado.

9. Levantando la pata de cabra: ¡No te olvides de eso!

Las motos modernas se apagan automáticamente si la pata de cabra aún está baja cuando se engancha una marcha.

Levantando la pata de cabra: ¡No te olvides de eso!

Pero si tu moto no está equipada con esta función, asegúrate de retirar la pata de cabra antes de comenzar a conducirla, literalmente pateando hacia atrás con su pie izquierdo.

Se quedará "escondida" debajo de la parte inferior del chasis de la moto. No hacerlo puede suponer un riesgo grave para la seguridad del motociclista.

El caballete central funciona un poco diferente. Exige que la moto sea empujada hacia adelante mientras que el piloto se encuentra montado en ella y la termina de retirar con la punta de los pies.

¡Ya estás listo para pasear!

10. ¡Y, finalmente, pasear en moto!

El momento que estabas esperando.

Después de haber completado los pasos 1 a 9, todos los sistemas están funcionando, ¡estás listo para pilotar!

Este es el momento en que tendrás que recordar las funciones del acelerador, frenos, embrague y cambio, y desarrollar una relación sinérgica entre ellos.

Mantén el equilibrio de la moto con el pie derecho en el suelo y el izquierdo en el pedalier. Tira de la palanca del embrague y presiona la palanca del pedal de cambio hacia abajo. Ahora, la transmisión está en la primera marcha.

Suelta el embrague lentamente y, al mismo tiempo, acelera gradualmente. Comenzarás a sentir que la motocicleta se mueve hacia adelante.

Cuando la moto gane velocidad, coloca el pie derecho sobre la pedalier.

Engancha la segunda marcha cuando la moto alcance la velocidad de cambio apropiada: reduce la aceleración al mismo tiempo que tiras de la palanca del embrague y empujas la palanca del pedal de cambio hacia arriba.

Repite los pasos anteriores para enganchar la tercera, la cuarta, la quinta y la sexta marcha.

¡Enhorabuena, estás comenzando a conducir la moto por primera vez!

Pilotar es realmente más fácil de hacer que describir, así que cuando salgas en una moto, trata de confiar en tus instintos, siente lo que la moto está haciendo y no pienses demasiado.

Intercambiar marcha, como describimos en la etapa 6, exige práctica.

Frenado y aceleración, descritos en el paso 4, también requieren un poco de práctica, pero la regla y lo fundamental, es que la moto debe ser conducida de forma suave y gradual.

Hacer esto no sólo va a hacer de ti un piloto confiado, también hará el proceso más instintivo y fácil.

No dejes que toda esta información te asuste. Pilotar una moto es fácil, pero se necesita conciencia para hacerlo de forma segura y correcta.

¡Enhorabuena por convertirte en un motociclista y empezar a formar parte del paisaje! Ahora podrás sacarte la licencia con mayor seguridad.

Imágenes By Shutterstock.

¿Te ha gustado este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loadingCargando...

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir