
Código de velocidad de los neumáticos: ¿cómo se lee un neumático de moto?
Ha llegado el momento de hablar sobre un tema al que, normalmente, los moteros no solemos darle la importancia que debería: el código de velocidad de los neumáticos.
Este tipo de información técnica son esos datos que deberías conocer y probablemente no sea así, ya sea por descuido, prisas o desconocimiento, y esto puede ser un grave error.
Por este motivo, creemos necesario hablar sobre los códigos de velocidad de los neumáticos que tienen nuestras ruedas y cuya información, en muchos casos, no se tiene nada claro su significado.
Veamos todo lo que debes saber:
¿Qué es el código o índice de velocidad en los neumáticos?
[tabs slidertype="simple"] [tab] El código de velocidad es el índice o codificación alfanumérica compuesta por una o dos letras, o de un número y una letra, que podrás encontrar normalmente al final de todos los códigos que hay en la rueda.[/tab] [/tabs]Como no podría ser de otra forma, un neumático incluye información variada para hacernos saber lo que tenemos entre manos. Todos los neumáticos tienen su inscripción (información sobre el neumático) pero aquí nos centraremos en las de moto, que son muy similares.
En la banda lateral o flanco del neumático podemos encontrar información variada como su anchura, altura, diámetro, estructura, así como su índice de carga y velocidad, que es en lo que nos vamos a centrar en este artículo.
¿Cual es la función de este código de velocidad?
¿Qué criterios se utilizan para determinar el índice de velocidad?
[anuncio_b30 id=6]Los fabricantes de neumáticos tienen en cuenta diferentes aspectos para adjudicar un código u otro, pero todos los factores de la moto cuentan. Por ejemplo, se valoran aspectos como la potencia de la moto, los caballos del motor, la aerodinámica, el peso de la moto, etc...
Antes de lanzar un neumático al mercado, los fabricantes realizan diferentes pruebas para ver si se ha creado el neumático adecuado. Como bien sabrás, no todos los neumáticos sirven para todo, ni para todo todo tipo de motos. Es por ello que han de ir bien etiquetados para poder distinguirlos fácilmente.
[tabs slidertype="simple"] [tab]¡ATENCIÓN!
Debes saber, que está prohibido instalar unos neumáticos con un índice de velocidad inferior al que marca el fabricante. De lo contrario, al instalar unos con índices superiores, no tendrás problema alguno.
De no cumplir con los índices de velocidad, podrías correr el riesgo de tener un accidente.[/tab] [/tabs]
Instalar unos neumáticos que no sean los adecuados puede hacer que revienten de forma brusca y te caigas de la moto al desestabilizarse.
Tabla de códigos de velocidad
Los creadores de neumáticos se basan en una tabla para crear el índice de velocidad. Una tabla que indica la velocidad máxima que puede alcanzar el neumático en cuestión según las pruebas realizadas.
El equipo de Me gustan las Motos ha creado una tabla de códigos de velocidad en la que podrás informarte sobre los diferentes índices de velocidad existentes.
La hemos hecho en los dos sistemas de medidas de velocidad que existen en el mundo: MPH (millas por hora en español), normalmente utilizado en los países de habla ingresa como el Reino unido y EE.UU..Y por otro lado, en KMH (kilómetros por hora).
[anuncio_b30 id=6]Código del neumático | KMH | MPH |
---|---|---|
A1 | 5 | 3 |
A2 | 10 | 6 |
A3 | 15 | 9 |
A4 | 20 | 12 |
A5 | 25 | 16 |
A6 | 30 | 19 |
A7 | 35 | 22 |
A8 | 40 | 25 |
B | 50 | 31 |
C | 60 | 37 |
D | 65 | 40 |
E | 70 | 43 |
F | 80 | 50 |
G | 90 | 56 |
J | 100 | 62 |
K | 110 | 68 |
L | 120 | 75 |
M | 130 | 81 |
N | 140 | 87 |
P | 150 | 94 |
Q | 160 | 100 |
R | 170 | 106 |
S | 180 | 112 |
T | 190 | 118 |
U | 200 | 124 |
H | 210 | 130 |
V | 240 | 149 |
Z | +240 | +149 |
W | 270 | 168 |
(W) | +270 | +168 |
Y | 300 | 186 |
(Y) | +300 | +186 |
¿Qué significa cada código de los neumáticos?
Ahora ya sabes lo que deberías saber sobre el código o índice de velocidad, ¡pero espera! Si acabas de revisar el de tus neumáticos, seguramente habrás vistos otros números y códigos que lo acompañan.
Esos códigos también son información importante que debes conocer para estar al tanto sobre la información de las ruedas de tu moto. Si quieres ser un buen motero, no puedes pasar por alto esta información o hacer como si no existiera.
Los creadores de los neumáticos los imprimen en el flanco del neumático por varios motivos: por ejemplo, para informarte del tipo de neumático que llevas, porque la normativa dice que hay que hacerlo y para diferenciarlos del resto.
Y no todos los tipos de ruedas llevan la misma información, por ejemplo, algunos camiones o tractores tienen otra información. Nosotros nos centraremos en la más importante que puede aparecer en las ruedas de tu moto.
Es el momento de enseñarte uno a uno los diferentes códigos que hay en la banda de la rueda. ¡Porque todos son importantes, si no, no estarían ahí!
Índices de carga y velocidad
Anteriormente hemos hablado del índice de velocidad, pero no el de carga. Muy sencillo: el índice de carga no es otra cosa que el peso máximo que puede soportar tu neumático.
Para ello, también se ha creado una tabla donde poder consultar los índices de peso.
La puedes ver aquí:
[anuncio_b30 id=2]Código Índice Carga | Libras | KG | Código Índice Carga | Libras | KG | Código Índice Carga | Libras | KG | Código Índice Carga | Libras | KG | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
60 | 551 | 250 | 80 | 992 | 450 | 100 | 1,764 | 800 | 120 | 3,087 | 1,400 | |||
61 | 567 | 257 | 81 | 1,019 | 462 | 101 | 1,819 | 825 | 121 | 3,197 | 1,450 | |||
62 | 584 | 265 | 82 | 1,047 | 475 | 102 | 1,874 | 850 | 122 | 3,306 | 1,500 | |||
63 | 600 | 272 | 83 | 1,074 | 487 | 103 | 1,929 | 875 | 123 | 3,418 | 1,550 | |||
64 | 617 | 280 | 84 | 1,102 | 500 | 104 | 1,984 | 900 | 124 | 3,528 | 1,600 | |||
65 | 640 | 290 | 85 | 1,135 | 515 | 105 | 2,039 | 925 | 125 | 3,638 | 1,650 | |||
66 | 661 | 300 | 86 | 1,168 | 530 | 106 | 2,094 | 950 | ||||||
67 | 677 | 307 | 87 | 1,201 | 545 | 107 | 2,149 | 975 | ||||||
68 | 695 | 315 | 88 | 1,235 | 560 | 108 | 2,205 | 1,000 | ||||||
69 | 717 | 325 | 89 | 1,279 | 580 | 109 | 2,271 | 1,030 | ||||||
70 | 738 | 335 | 90 | 1,323 | 600 | 110 | 2,337 | 1,060 | ||||||
71 | 761 | 345 | 91 | 1,356 | 615 | 111 | 2,403 | 1,090 | ||||||
72 | 783 | 355 | 92 | 1,389 | 630 | 112 | 2,470 | 1,120 | ||||||
73 | 805 | 365 | 93 | 1,433 | 650 | 113 | 2,536 | 1,150 | ||||||
74 | 827 | 375 | 94 | 1,477 | 670 | 114 | 2,601 | 1,180 | ||||||
75 | 853 | 387 | 95 | 1,521 | 690 | 115 | 2,679 | 1,215 | ||||||
76 | 882 | 400 | 96 | 1,565 | 710 | 116 | 2,756 | 1,250 | ||||||
77 | 908 | 412 | 97 | 1,609 | 730 | 117 | 2,833 | 1,285 | ||||||
78 | 937 | 425 | 98 | 1,653 | 750 | 118 | 2,910 | 1,320 | ||||||
79 | 963 | 437 | 99 | 1,709 | 775 | 119 | 2,999 | 1,360 |
» Adherencia y tracción (traction)
Otro de los indicadores que encontraremos de forma habitual en el flanco de la rueda es el de tracción. Este dato nos permite saber la capacidad de adherencia que tiene la rueda de tu moto en terreno mojado y por ende, en seco.
¿Cómo se mide la tracción de la rueda? Lo hacen con una prueba en la que se frena en una recta y según las características de la frenada se clasifica con una letra u otra.
Lo encontrarás con una T o la palabra Traction acompañado de una letra, que puede ser AA, A, B y C. AA es el signo de clasificación que indica el mayor agarre y C el de menor agarre.
» Neumáticos especiales para barro y nieve (M+S-M&S Mud and Snow)
Hay neumáticos para todo tipo de condiciones adversas, decir que los neumáticos especiales para nieve y barro tienen las siglas M+S o M&S.
Estos neumáticos suelen tener los espacios de la banda de rodadura más grandes y adherentes que los neumáticos normales. Tienen una mayor tracción para aguantar estos terrenos.
» El desgaste (treadwear)
Como no podía ser de otra forma, los fabricantes también nos informan del desgaste que tendrá el neumático en condiciones normales.
Aparecerá en tu neumático con la palabra tredwear acompañado de un número de tres cifras entre el 60 y 620. Como podrás imaginar, 60 es el número que indica la menor capacidad de desgaste, por lo tanto, un neumático con 60 de desgaste tendrá poca vida útil.
Un neumático habitual tiene una cifra de 100, que suele durar, en condiciones normales de uso, unos 25 mil Km. Si tu neumático tiene por ejemplo, un valor de 300, podemos decir que se desgastará 3 veces más despacio que el de 100.
» La fecha de fabricación
Es otro de los datos más significativos que tiene el neumático. Conocer la fecha de fabricación es importante, ya sea para conocer la antigüedad del mismo o para guiarse a la hora de comprar uno nuevo.
¡Pero ojo! Lo más importante no es la fecha de fabricación a la hora de comprar un neumático nuevo. Lo importante es conocer el estado del mismo, es decir, ver si se ha conservado correctamente y que no tenga grietas o esté deteriorado de cualquier manera. Esto es debido a que un neumático puede durar mucho o poco según se haya almacenado.
La fecha de fabricación la encontrarás normalmente indicada en un formato de 4 números en el interior de un círculo u óvalo. Los dos primeros números te indicarán la semana del año en la que se ha fabricado y los dos últimos el año.
Para recrear un ejemplo, si vemos que en nuestro neumático aparece el número 1516, quiere decir que se creó la semana 15 del año 2016. Fácil, ¿no?
» La temperatura
Probablemente ya lo sepas, pero no está de más decir que los neumáticos tienen que soportar en ocasiones grandes temperaturas. Sobre todo si es verano y estamos haciendo un largo recorrido.
El neumático se calentará cuanto mayor sea la temperatura del ambiente y del asfalto, así como la duración del trayecto que hagamos.
Por eso, más si hacemos viajes largos, debemos conocer la temperatura que puede soportar nuestro neumático, de lo contrario, corres el riesgo de sufrir un reventón y posible accidente.
Concretamente, la temperatura indicada en el flanco de la rueda indica la resistencia de la misma a sobre-calentarse a más de 100kM/H. Se indica con tres letras diferentes: A, B y C.
» La homologación
Para poder circular correctamente y de forma segura, nuestro neumático ha de estar homologado por la actual ley europea ECE. Es la homologación que nos permite circular por Europa y obligatorio en España. Podemos decir que es la equivalencia al DOT americano.
Como ocurre en los cascos, han de estar homologados y esto es algo muy importante para estar seguros de que nuestro neumático ha pasado por las pruebas y controles pertinentes.
Se indica por una letra "E" que viene acompañada por un código alfanumérico. Recuerda verlo a la hora de comprar un neumático, es cuestión de seguridad.
» Cámara de aire (Tube Type o Tube Less)
Acabamos el artículo sobre los indicadores en neumáticos con uno de los más habituales. No hay secreto ni códigos complejos.
Se puede resumir así: si si el neumático tiene la palabra Tubeless significa que se ha montado sin cámara de aire y si aparece Tubetype quiere decir que si tiene cámara de aire.
Imagen principal (tire) By Shutterstock.
Y tú, ¿conocías el significado de cada tipo de código de velocidad en los neumáticos de las motos?
Deja una respuesta
También te puede interesar: