¿Cómo sacarme el Carnet AM de moto y qué precio tiene?

En este artículo aprenderás:

Para poder conducir nuestra moto es obligatorio tener un permiso vigente.

Y hay varias opciones al escoger un carnet de conducir, cada uno con sus propias ventajas y limitaciones.

¿Cómo sacarme el Carnet AM de moto y qué precio tiene?

Entre todos los permisos que podéis adquirir, el más sencillo de obtener es quizás el AM de moto, el cuál además lo podéis sacar desde temprana edad, por lo que es la primera opción para los más jóvenes.

Hoy te queremos hablar sobre qué es el carnet de conducir AM, como podéis sacar este permiso y cuál es el precio a pagar por él.

¿Qué es el carnet AM de moto?

Para conducir una moto en España, es necesario contar con el permiso necesario. Este permiso puede ser el carnet A1, A2, A o el AM, del cual hablaremos hoy.

Cada uno de estos permisos nos permite conducir ciertos tipos de motos, y gran parte de estos cuentan con limitaciones, a excepción del permiso A, que requiere de una serie de exámenes más rigurosos y mayores requisitos.

 

En el caso del AM estamos hablando de la antigua licencia para ciclomotor, por lo tanto, el tipo de motos que podemos conducir es similar, es decir, motos de hasta 50cc.


✅ También te interesa leer:


La principal característica por la cual la gente opta por este permiso es porque es posible adquirir este permiso a partir de los 15 años, y las pruebas que debes presentar son relativamente cortas y sencillas en comparación a la del resto de carnets de conducir.

Entonces, ¿qué es exactamente el permiso AM?

Pues para ponerlo en palabras sencillas, es el permiso para ciclomotor, con menores requisitos, pero con mayores limitaciones.

Es además el permiso ideal para aquellos que están comenzando en el mundo de las motos, ya que el tipo de motos que puedes conducir con este permiso son por lo general las de menor potencia, ideales para los principiantes.

Además que la edad base es menor en comparación del resto de licencias.

Así que, si comenzasteis desde temprana edad en el mundo de las motos, lo más probable es que hayáis comenzado con este permiso, el cual anteriormente podía ser adquirido con la edad de 14 años.

¿Qué tipos de motos puedo conducir con el carnet AM?

Ver DAZN 30 días gratis

El carnet AM es el nuevo reglamente que suplanta al antiguo permiso para ciclomotores, por ende, el tipo de motos que este carnet nos permite conducir son ciclomotores.

Es decir, aquellos que no superan una cilindrada de 50cc ni una velocidad mayor a los 45 km/h.

El ciclomotor puede ser de dos, tres o hasta cuatro ruedas siempre y cuando cumpla con los límites establecidos de 50cc y 45 km/h.

Este permiso además nos permite conducir “cuadriciclos ligeros” que son aquellos vehículos o coches que no suelen superar los 350 kilogramos de peso y cuya velocidad máxima alcanza los 45 km/h.

Un claro ejemplo de estos cuadriciclos ligeros son los coches sin carnet o “microcoches”, como vendría siendo el Ligier DUE, un vehículo bastante ligero y que cumple con las características de un ciclomotor, por lo que es posible conducirlo con un carnet de moto AM.

✅ Coches eléctricos

El carnet AM no solo limita a los vehículos de combustión, sino que también limita a los vehículos eléctricos, sin importar si se tratan de microcoches o motos. En caso de tratarse de un vehículo eléctrico, la potencia del mismo no debe superar los 4Kw.

Debéis saber que en la medida de peso del vehículo no se toman en cuenta las baterías, por lo que no debéis preocuparos por que esto pueda producir un incremento en el peso del vehículo y en consecuencia prohibiros conducirlo.

✅ Motos automáticas o de marchas

Otro punto del que debemos hablar es de las motos de transmisión automática o de marchas. Desde el 1 de enero del 2014, el carnet AM diferencia entre las motos de marchas y las automáticas.

¿Qué queremos decir con esto?

Pues que, si queréis conducir cualquier tipo de motos, lo mejor es que os saquéis el carnet con una moto de marchas.

Pongamos un ejemplo, si hacemos la prueba práctica con una moto automática, aún si logramos aprobar, nuestro permiso AM solo nos permitirá conducir motos automáticas, y en esto se hace mucho énfasis.

Es por esto que la mejor opción siempre será la de hacer la prueba práctica con un ciclomotor de marchas, ya que de esta forma nos sacamos de encima la limitación.

No importa si tu moto es automática, simplemente haz la prueba con uno de marchas, te podrás evitar cualquier problema a futuro, sobre todo si estáis esperando conducir motos como la TZR 50 de Yamaha, que es de marchas y tiene el estilo propio de las motos potentes.

¿Qué edad debo tener para sacarme el carnet AM?

Anteriormente, la edad mínima para poder sacarse la licencia de ciclomotor era muy baja, ya con 14 años podíais obtener vuestro permiso de conducir para ciclomotores y andar por allí con los amigos, incluso llevando un pasajero.

A esto le sumamos que la prueba era considerablemente más fácil. Sin embargo, a partir del 1 de septiembre de 2010 se hizo un cambio a la Ley, lo que aumentó la edad requerida en 1 año. De esta forma, la Ley actualmente establece que la edad mínima para sacarse el permiso AM es de 15 años. Aunque siendo honestos, no es que haya habido un gran cambio en la edad mínima para obtener el permiso.

De igual manera, hemos de aclarar que esta edad no incluye la mínima requerida para llevar pasajeros, ya que actualmente para poder llevar pasajeros con el permiso de conducir AM necesitáis tener como mínimo 18 años, además de que tu moto debe estar homologada para poder soportar un pasajero, en caso contrario, os vais olvidando de llevar a vuestra noviecita o noviecito.

Quizás un duro golpe para los más jóvenes con ansias de su primera moto.

Otro punto interesante que hay que conocer es que el examen teórico lo podéis realizar a 3 meses de cumplir los 15 años; mientras que la prueba práctica necesitarás haber cumplido ya los 15 años.

Quizás podéis ir haciendo tiempo con el examen teórico mientras os preparáis para la prueba práctica

¿Cuánto cuesta sacarme el carnet AM en España?

El precio del carnet AM en España puede variar según diversos factores a considerar, como por ejemplo si acudís a una autoescuela o no y también según en qué parte del país realizáis el proceso.

De igual manera, deberás tomar en cuenta que en caso de que no puedas pasar la prueba práctica a la primera, vas a tener que pagar nuevamente para presentarte.

Ahora, como os mencionamos, los precios para sacarse el AM dependerán de muchos factores, y justamente uno de ellos es el de la localidad en donde realices tus prácticas. Esto se debe principalmente a que cada autoescuela tiene un precio diferente, y esto se nota más cuando se trata de autoescuelas de diferentes ciudades.

De esta forma, dar un precio estimado sería un tanto complicado, ya que el costo podría variar considerablemente dependiendo de la ciudad. Claro, también tenéis la opción de no realizar las prácticas, pero esto os puede traer más consecuencias que beneficios, y ya os hablaremos por qué.

Precio estimado del Carnet AM de motos

Ahora vamos a lo que nos interesa a todos, el precio del carnet AM. Para ello, utilizaremos una media nacional, de esta forma os podréis hacer una idea de cuanto costaría en promedio sacaros el permiso.

Lo primero que hay que aclarar es que para sacar el permiso de conducir AM se tiene estimado que en promedio una persona requiere de al menos unas 5 clases prácticas de 45 minutos cada una. Esto es un promedio, por lo que puede que os tome más o menos clases, dependerá de cada uno de vosotros.

Entonces, con este punto en consideración tenemos lo siguiente:

✅ La prueba teórica: 30€

✅ Práctica de pista: 30€ por cada clase (unos 150€ aproximadamente)

✅ Tasa DGT para obtener el permiso: 92,20€ (Tasa 2.1 de la DGT)

En total, sumando todo, tenemos que el precio del carnet AM es de unos 272,20€ de media. Y a esto no le agregamos el precio adicional que pudiera o no tener la realización de la prueba psicotécnica que debéis realizaros para poder optar por el carnet AM.

El precio para obtener el certificado médico puede variar considerablemente, yendo desde los 20 hasta los 80€ dependiendo del centro médico.

¿Y si nos evitamos la autoescuela?

Esta es una excelente pregunta, porque a más de uno seguro que se os habrá ocurrido el intentar realizar la prueba sin asistir a la autoescuela antes.

A primeras puede sonar una idea maravillosa que te ahorraría unos 150€ de media, ¿quién no quisiera ahorrarse unos cuantos euritos?


Pero, piénsalo, ¿es realmente beneficioso? Tengamos en cuenta que esta es probablemente la primera vez que habéis manejado un ciclomotor, o cualquier cosa con ruedas y un motor, entonces, ¿de dónde sacar la confianza para pilotar en un ambiente de prueba bajo el estrés de que si no aprobáis no tendréis vuestro nuevo carnet de conducir?

Seguro muchos pensaréis que es mejor opción ahorrarse esos euros y pedirle a un amigo o familiar que os enseñe en algún otro lugar en dónde no os pillen sin permiso.

Pero esta no es que sea la mejor de las opciones, a decir verdad, puede saliros mucho más caro que simplemente pagando una autoescuela. Primero porque os arriesgáis a que os pongan una multa sin siquiera tener un carnet propio; y segundo porque los “consejos” de vuestros amigos o familiares puede que no estén acertados y a la larga os tocará pagar a un instructor real para corregir cualquier mala maña que cojáis.

Ahora, si realmente tenéis la confianza y sentís que estáis listos para hacer la prueba a la primera, quizás lo logréis. Pero si no, considera que necesitaréis pagar nuevamente la tasa 2.1, esa de los 92,20€.

Lo cual, cuanto menos, será un duro golpe a vuestra billetera, y probablemente a vuestra autoestima.

En resumen, sí que vale la pena asistir a una autoescuela para sacar el carnet AM, y quien sabe, puede que a la primera clase ya estéis listos para realizar la prueba hasta con los ojos cerrados.

Tutorial paso a paso para sacarse el carnet AM

Ahora sí, ya tenéis toda la información relevante que podríais necesitar, pero falta algo muy importante aún, y es nuestro tutorial paso a paso para sacarse el carnet AM.

Después de todo, ¿de qué nos sirve tanta información si ni siquiera sabemos qué es lo que debemos hacer para tener nuestro permiso en mano?

1. Pide la completamente obligatoria cita previa

Pues sí, recientemente la DGT ha comenzado a establecer la obtención de permisos a través de citas previas. ¿Qué quiere decir esto? Que necesitaréis pedir una cita antes de ir a por vuestro nuevo permiso de conducir AM. Ahora, pedir la cita no es para nada complicado.

  1. Ingresad a la página oficial de la DGT.
  2. Allí deberéis buscar la sección de trámites, esta se encuentra bajando la página, es muy fácil de conseguir.
  3. Esto os llevará a una nueva página en donde deberéis seleccionar la opción de “Solicitar Cita Previa en Jefatura”.
  4. Nuevamente seréis redirigidos a una nueva página en dónde os pedirá localizar el área de la jefatura más cercana a la que deseéis acudir y el tipo de trámite a realizar, en el tipo de trámite deberéis escoger la opción “trámites de oficina”.
  5. Después, os enviará a una sección en donde deberéis escoger el trámite de oficina exacto que queréis realizar. Deberéis buscar la de “Área: Exámenes permisos de conducir”.
  6. Esto os enviará a otra página en dónde deberéis rellenar con los datos que os solicitan. Una vez completado deberéis seleccionar la opción “Solicitar”. Luego sólo es cuestión de escoger un horario adecuado de entre los que os ofrecen en la DGT y ya tendrás vuestra cita lista.

Este es el proceso para pedir la cita a través de la página de la DGT, otro método que tenéis para pedir la cita es por teléfono, llamando al 060. Sin importar cual de las dos opciones uséis, podréis conseguir vuestra cita en unos pocos minutos.

2. Realizar el test psicotécnico

Este es el segundo paso que deberéis realizar. Necesitaréis realizar el test psicotécnico en un centro médico autorizado o Centro de Reconocimiento de Conductores. Este test es absolutamente obligatorio y deberéis presentarlo al momento de solicitar el permiso de conducir AM.

Requisitos para la prueba psicotécnica

Al momento de acercaros al centro médico autorizado o a cualquier CRC, deberéis llevar la documentación necesaria. Esta es:

  • DNI, pasaporte o tarjeta de residencia vigente
  • 2 fotografías de 35x25 milímetros lo más actualizadas posibles (en un CRC os podrán tomar una de las fotos)
  • Declaración jurada de que no poseéis ninguna prohibición legal que os impida adquirir el carnet AM
  • Declaración jurada de que no poseéis otro carnet de conducir AM

3. Dirigirse a la Jefatura de Tráfico más cercana

Lo siguiente será ir a vuestra Jefatura de Tráfico más cercana, la que hayáis escogido en el paso anterior.

Una vez allí, deberéis rellenar un formulario que os entregarán en la Jefatura, en este formulario tendréis que complementar con datos básicos, tu nombre y apellido, tu DNI, dónde nacisteis y dónde vives actualmente.

Una vez que terminéis de rellenar vuestro formulario, deberéis entregarlo en la ventanilla correspondiente de atención a conductores, en donde también os informarán de la fecha en la que realizaréis la prueba.

4. Realizar el pago de la tasa correspondiente

Una vez que hayáis rellenado el formulario, deberéis realizar el pago de la tasa 2.1 en la Jefatura de Tráfico.

Este pago es de unos 92,22€ y lo podréis hacer a través de tarjeta de crédito.

5. Presentación de las prueba teórica y práctica

Una vez hayas pagado la tasa correspondiente, deberéis esperar a la fecha asignada para la realización de ambas pruebas, tanto la teórica como la práctica.

Prueba teórica

La prueba teórica consiste de unas 20 preguntas, de las cuales deberéis responder cómo mínimo 18 para que sea considerada como aprobada. Es decir, con 3 errores se considera como fallida la prueba y por ende no podréis presentar la prueba práctica.

Prueba práctica

Esta prueba es, en comparación con otros permisos de conducir, mucho más sencilla.

Consiste primero, conducir la moto entre dos líneas rectas sin que toque ninguna de las dos. Después, deberéis sortear una serie de conos en eslalon sin tocar ninguna de las líneas que se encuentran a ambos lados del cono.

Muchas autoescuelas poseen simuladores de pruebas en las que podréis practicar tranquilamente para ganar confianza para el día de la prueba.

Es una prueba sencilla, la podréis realizar con calma y sin acelerar mucho la moto.

Recordad que, si realizáis la prueba con una moto automática, no podréis conducir motos de marchas, por lo que es recomendable que la hagáis con una de marchas para eliminar esta limitación del carnet AM.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir