
¿Cómo hacer un cambio de titularidad o transferencia online en la DGT para tu moto?
- ¿Qué papeles necesitas para cambiar el titular de una moto en la DGT?
- ¿Cuáles son las consecuencias de NO hacer el cambio de nombre a una moto?
- ¿Cuánto cuesta cambiar de nombre en la DGT a una moto?
- Pasos para el cambio de titularidad de tu moto en la DGT
- ¿Cómo hacer el cambio de titularidad de moto en la DGT a distancia?
¿Necesitas cambiar el titular de tu moto en la DGT (Dirección general de tráfico) y no sabes cómo hacerlo?
Uno de los puntos que tenemos que tener siempre presentes al comprar una moto de segunda mano a cualquier particular, es que va a ser necesario realizar el papeleo correspondiente.
Y entre este papeleo, uno de los trámites más importantes que debes realizar es quizás el cambio de titularidad en la DGT.
Debes saber que no sólo se trata de pagar por la moto y ya está. Si no se realiza el cambio de titularidad no podrás conducir tu nueva moto libremente, ya que se pueden presentar ciertos problemas legales que es mejor evitar, además de la correspondiente multa.
Pese a ser un trámite tan importante, mucha gente desconoce el proceso que se debe realizar.
Por ello, hoy te voy a explicar qué necesitas para cambiar de nombre una moto. Desde los requisitos que son necesarios tanto para el vendedor como el comprador, como los trámites correspondientes al cambio de titularidad en la DGT.
» Antes de conocer cómo cambiar la titularidad de tu moto, deberías ver estos complementos:
✅ 30 Cascos integrales de moto para ir protegido en carretera
✅ 8 Mejores sistemas Antirrobo para tu Moto ¡Es por tu seguridad!
✅ 21 Mejores gafas de sol polarizadas para ir en moto
✅ 11 de los Mejores Soportes de móviles para Motos
¿Qué papeles necesitas para cambiar el titular de una moto en la DGT?
Como te venía diciendo, para cambiar el titular de una moto, requerirás de ciertos papeles, los cuales a su vez dependerán de si eres quien quiere comprar la moto o quien la está vendiendo.
Para cada caso necesitarás los siguientes papeles:
» Si eres el comprador
En este trámite quien debe acudir con la mayor parte de los requisitos hasta la DGT es el comprador, por lo que necesitarás reunir ciertos requisitos para realizar el cambio de nombre de la moto.
- Planilla de solicitud de cambio de titularidad y notificación de venta de vehículo (Puedes conseguirla AQUÍ).
- DNI original, permiso de residencia o permiso de circulación del comprador.
- Fotocopia del DNI, permiso de residencia o permiso de circulación del vendedor.
- Permiso de circulación del vehículo.
- En caso de que la moto tenga más de 3 años, requerirá tener la Inspección Técnica de Vehículo (ITV) vigente.
- Prueba del abono del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales con el modelo 620 y según el precio acordado por la comunidad autónoma dónde residas.
- Prueba de la compraventa de la moto, siempre se recomienda que sea un contrato o la copia de un contrato firmado por ambas partes.
» Si eres el vendedor
Por su parte, el vendedor sólo necesitará cumplir con los siguientes papeles:
- Contrato de compraventa de la moto (puedes conseguir un modelo estándar de contrato en la Jefatura de Tráfico o incluso en la oficina de liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
- Planilla de solicitud de cambio de titularidad o notificación de transferencia vehiculo online (en este caso solo necesitarás seleccionar la casilla de notificación de venta de vehículo).
- Puedes descargar AQUÍ la plantilla oficial.
- DNI del titular de la moto.
» También te interesa leer:
✅ ¿Cómo saber si tengo multas de tráfico pendientes de la DGT?
¿Cuáles son las consecuencias de NO hacer el cambio de nombre a una moto?
A continuación vamos a advertirte de algunas de las consecuencias bastante importantes (y graves) de no realizar un cambio de nombre como el que aquí te proponemos, seas tú el comprador o el vendedor:
» Si tú eres el vendedor:
- Todas las multas o infracciones que haya cometido la persona a la cual has vendido tu moto, deberás pagarlas tú. Obviamente, aunque la otra persona tenga el usufructo, a todos los efectos legales, tú sigues siendo el dueño (y el infractor)
- Del mismo modo, si la persona a la que se la vendiste comete una "locura" y la moto queda "fichada", te buscarán a ti a la hora de retirarle puntos del carnet.
- Si aparcaste en un lugar prohibido y la grúa actúa en consecuencia, la retirada del depósito será tu responsabilidad, tanto física como económica.
- En caso de (dios no quiera) que ocurra algún atropello mortal o con graves consecuencias, será complicado demostrar que quien conducía no eras tú, al tener aún toda la documentación a tu nombre.
» Si tú eres el comprador:
- En caso de que seas autónomo, S.L. o cualquier otra modalidad fiscal de empresa y esa moto la hayas comprado para fines laborales, no podrás contabilizar esa inversión económica como gasto de empresa, dado que la documentación no figura a tu nombre.
- Pese a que el vendedor te haya entregado las llaves "muy amablemente" y le hayas realizado el pago de la motocicleta, ante cualquier contratiempo de éste (por ejemplo, necesita liquidez y quiere vender esa moto), él podrá disponer de ella a su antojo, ya que a todos los efectos legales, él/ella es el dueño/a.
MUY IMPORTANTE » Nuestra recomendación particular a la hora de hacer un cambio de titularidad es contar con la ayuda de una empresa especializada, como es la plataforma de Tramicar, que gracias a su tecnología, es la forma más segura de hacer dicho cambio de titular o transferencia moto online.
Con ellos, solicitar el informe dgt es muy fácil y rápido, ¡infórmate en su web!
¿Cuánto cuesta cambiar de nombre en la DGT a una moto?
Cambiar el nombre a una moto requiere realizar una serie de pagos, uno de ellos corresponde al pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el cual dependerá de la comunidad autónoma en la que residas.
Fuera del pago de este impuesto, también es necesario pagar una tasa, que varía según el tipo de moto que se esté comprando o vendiendo, y si se es el vendedor o el comprador:
⇒ Comprador
Si tú eres el comprador, además del pago del impuesto, necesitarás calcular transferencia moto para pagar una tasa por la compra de la moto. Esta tasa varía en caso de que el vehículo que estás comprando sea un ciclomotor.
La tasa la deberás pagar al momento de realizar el trámite de cambio de titularidad en la DGT y esta es de unos 54,60€ en caso de motos y 27,30€ en caso de que se trate de un ciclomotor.
⇒ Vendedor
Para el vendedor, el costo por el trámite es mucho menor.
En caso de necesitar realizar el pago de esta tasa, el costo es de 8,50€. Similar al comprador y esta tasa se paga al momento de realizar el trámite de notificación de venta.
Pasos para el cambio de titularidad de tu moto en la DGT
Como ya te he comentado, el trámite de cambio de nombre en la DGT lo realiza casi en su totalidad el comprador, siendo éste el responsable de realizar el cambio de nombre.
Por su parte, el vendedor solo requiere notificar la venta de su vehículo ante la DGT, lo cual es un proceso más corto y, como has visto, más económico.
Es debido a esto que me enfocaré en el punto de vista del comprador en esta guía paso a paso de como hacer el cambio de nombre de tu moto.
Pese a darle más importancia al comprador, también haré una breve explicación sobre los pasos que debe seguir el vendedor para notificar la venta de su vehículo en la DGT.
» Comprador
Acabas de encontrar la moto ideal que tanto tiempo has buscado, y quedaste con el vendedor para concretar el negocio; ahora solo te queda realizar los trámites correspondientes al traspaso, siendo uno de los más importantes el cambio de titularidad en la DGT.
1. Hacer un contrato de compraventa con el vendedor
Lo primero que debes hacer es establecer un contrato de compraventa con el vendedor. Esto es fundamental, y como ya te he mostrado en la sección de papeles necesarios, es uno de los requisitos, si quieres realizar el cambio de nombre de tu moto.
Además, es una medida excelente para protegerte tanto tú como el comprador en caso de cualquier problema legal que pueda surgir.
Puedes conseguir en Internet una gran variedad de modelos estándar de contratos para este tipo de negocios.
Sin embargo, te recomiendo que acudas directamente a una Jefatura de Tráfico cercana y allí encontrarás algunos modelos de contrato para traspaso de vehículos.
Si no cuentas con una Jefatura cerca, o simplemente no quieres acudir a una, también puedes dirigirte a una delegación de Hacienda y allí igualmente encontrarás modelos de contratos que puedes utilizar.
Recuerda, necesitarás un par de copias tanto tú como el vendedor para realizar el trámite de cambio de titularidad y el trámite de notificación de venta.
Es mejor que guardes el original en un lugar seguro en casa por cualquier eventualidad que pueda surgir.
2. Pedir una cita en la DGT
Lo siguiente que debes hacer después de formalizar el contrato es pedir una cita para la Jefatura de Tráfico; te recuerdo que muchos de los trámites que se hacen allí requieren de cita previa.
Para pedir la cita solo basta con ingresar a la página de solicitud de citas previas de la DGT.
Una vez allí, te vas a la primera opción disponible que dice “Solicitar Cita Previa en Jefaturas” y esto te llevará a otra página.
Como puedes ver, en la nueva página te muestran dos opciones desplegables. En la primera (cuadro rojo) necesitarás escoger la oficina de Jefatura más cercana a ti, mientras que en la segunda (cuadro azul) necesitarás seleccionar el tipo de trámite que vas a realizar.
En el caso del cambio de titularidad en la DGT, necesitas escoger la opción de “Trámites de Oficina” como se muestra en la captura. Una vez seleccionado, das click en “Continuar”.
Llegado a la nueva página, lo primero que verás es información sobre los trámites que se pueden realizar en esta sede.
Te recuerdo que no todas las sedes permiten realizar los mismos trámites de cambio de titularidad, aunque cuando se trata del cambio de nombre a una moto no tendrás problema alguno. Para realizar este trámite, necesitarás pedir la cita correcta.
En la captura anterior te muestro cual es el tipo de trámite para el que debes pedir tu cita.
Estos son los correspondientes a los conductores y vehículos, y como puedes ver, en el pequeño recuadro azul nos muestran la opción de “Transferencia de vehículos” que es lo que vamos a hacer.
Una vez hallada la opción, solo hace falta dar click en continuar.
El siguiente paso es cumplimentar las casillas requeridas, estas son las que se encuentran en rojo y, de hecho, el único campo obligatorio como puedes ver es el de NIF/NIE.
Aunque de igual forma te recomiendo rellenar todos los campos del recuadro rojo y, si lo deseas, la sección de “otros datos”.
En la captura anterior también puedes ver una sección que dice “Datos del representante” (cuadro azul); esta sección del formulario es completamente opcional, y solo deberás llenarla en caso de que tu no puedas asistir personalmente a la cita y alguien más vaya a ir por ti.
Una vez cumplimentado el formulario, debes hacer clic en la opción solicitar que se encuentra en la parte inferior derecha.
Para finalizar, la página te mostrará una serie de fechas y horas que se encuentran disponibles para pautar tu cita; se realiza en un rango de 15 días próximos al día de la solicitud.
Te recomiendo que la cita la solicites para algunos días más tarde, por lo menos unos 4 ó 5, para que te de tiempo de reunir todos los papeles necesarios.
Aunque si tienes todo ya a mano, puedes pedirla tan pronto como sea posible.
Después de escoger tu fecha y hora, irás a una página en donde podrás confirmar todo lo relacionado con la cita y ver que todo esté tal como lo has solicitado.
Finalmente deberás seleccionar la opción “confirmar” y habrás pedido tu cita en la Jefatura de Tráfico más cercana.
3. Realizar el pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
Lo siguiente que deberás hacer es realizar el pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales si quieres cambiar la titularidad en la DGT. Para este trámite requerirás los siguientes papeles:
- DNI.
- Copia del contrato en dónde se muestre el motivo del pago del impuesto, es decir, la compraventa de la moto.
- Modelo 620 para el pago de impuestos (lo puedes descargar haciendo clic aquí).
Además de los papeles, también requerirás el dinero necesario para el pago del impuesto, el cual dependerá de la comunidad autónoma en la que te encuentres y en la que se realice el trámite.
Para realizar el pago, solo deberás imprimir el modelo 620, cumplimentarlo y llevarlo, junto con los demás papeles, a la delegación de Hacienda que te quede cercana.
Una vez allí solo deberás entregar los requisitos, realizar el pago correspondiente y guardar el comprobante de haber pagado el impuesto.
También tienes la opción de realizar el pago de forma telemática a través de la Oficina Virtual, pero para ello deberás ingresar a la agencia tributaria correspondiente a tu provincia o comunidad autónoma.
Además, debes rellenar el Modelo 621 que allí se encuentra, además de seguir los pasos correspondientes que te informarán en la página.
Este trámite lo debes realizar en los 30 días posteriores a la firma del contrato de compraventa, por lo que es uno de los primeros pasos que debes realizar.
4. Acudir a tu cita con todos los requisitos en mano
Una vez que hayas pagado el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, solo te queda esperar al día de tu cita y acudir a esta.
Lleva contigo todos los requisitos que te he comentado anteriormente, incluyendo el comprobante de haber pagado el impuesto en Hacienda, deberás consignarlos una vez estés en la Jefatura.
Deberás llevar también una tarjeta de débito o crédito para realizar el correspondiente pago de la tasa de cambio de titularidad en la DGT.
Una vez entregados todos los papeles y realizado el pago de la tasa correspondiente, sólo te queda esperar a que emitan un nuevo permiso de circulación a tu nombre y listo, podrás conducir tu nueva moto sin problema alguno.
» Vendedor
En el caso del vendedor, el proceso de notificación de venta es incluso más corto.
Esto se debe a que el vendedor solo requiere reunir los papeles necesarios, los cuales no son muchos, y pedir cita en la página oficial de la DGT, para acudir a la Jefatura de Tráfico más cercana.
Una vez allí, solo necesitarás entregar los papeles requeridos y realizar el pago de la tasa correspondiente para realizar la notificación de venta, y ya habrás terminado con todo el proceso.
¿Cómo hacer el cambio de titularidad de moto en la DGT a distancia?
Actualmente, y gracias a la modernización de muchos de las instituciones del Estado, es posible hacer el cambio de nombre de moto a distancia.
Sin embargo, esto no es posible para particulares, ya que solo es una opción disponible para gestores y asesores.
Si deseas realizar el cambio de titularidad en la DGT a distancia, necesitarás contratar los servicios de un gestor o asesor.
Esto tiene algunas ventajas, la primera de ellas es que ellos se encargarán de todo el proceso, lo que te ahorrará mucho tiempo; la otra, es que de cierta forma es más seguro, ya que son profesionales quienes se encargan de que todo salga bien y que no haya ningún tipo de problema durante el traspaso de la moto.
La desventaja por su parte es que tendrás que pagarles por hacer el servicio, además de que este no te exime de los pagos necesarios, es decir, el pago de la tasa en la DGT ni el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.
Si piensas optar por esta opción para realizar el cambio de titularidad en la DGT, lo mejor es que te prepares para soltar unos cuantos euros.
¿Tienes alguna duda sobre cómo hacer un cambio de titularidad en la DGT para tu moto?
Imagen principal (hands pass) de Shutterstock.
Cuéntanos tus dudas y te ayudaremos a realizar todos estos trámites y, si te ha gustado el artículo, danos 5 estrellitas 🙂
-
Deberias publicar mas temas como este... Gracias Saludos
Deja una respuesta
También te puede interesar: