Valor venal de una Moto: ¿Qué es y cómo calcular su valor real?

Uno de los datos importantes que debes conocer es cómo calcular el valor venal de tu moto.

Es un dato que se utiliza mucho en las compañías aseguradoras y que, si no sabes todavía de qué se trata, hoy lo descubrirás.

Pero no solo lo utilizan los seguros, ya que es un dato que te interesa conocer de forma personal si, por ejemplo, quieres vender tu motocicleta o si vas a cambiar de seguro.

Nosotros te vamos a enseñar a calcular este importe con la mayor exactitud posible para evitar engaños y estafas. Pero comencemos por el principio:

En este artículo aprenderás:

¿Qué es el valor venal de una moto?

creativeref:1100l76802

El valor venal de una moto es la cuantía de dinero que se estima que vale, bajo algunos criterios aplicados previamente. Dichos criterios suelen ser: el modelo de la motocicleta, su antigüedad o su estado de conservación, entre otros muchos.

Poder cuantificar este valor, en todo momento es algo interesante para, sin tener que hacer grandes cálculos, saber el precio que tiene en el mercado.

Normalmente nos referimos por valor venal a un importe monetario que se aplicaría en caso de la venta del vehículo o al fijar un importe para crear un seguro que nos proteja ante un imprevisto.

 

En definitiva, se trata del dinero que cuesta una moto o vehículo en un momento determinado. Lo suelen fijar personas expertas en la materia, bajo una tasación antes de ponerla a la venta.

Por lo tanto, si quieres traspasarla, debes conocer la cuantía económica o de venta antes de empezar a anunciarlo. Si fijas un precio adecuado, obtendrás más éxito en la venta.

¿Cómo calcular el valor venal de una moto?

Ahora que ya sabes exactamente de lo que estamos hablando, es el momento de saber cómo se calcula el importe de tu moto. Es muy importante de cara al mercado de segunda mano.

Si quieres comprar una nueva y vas a vender la antigua, tendrás que tener en cuenta los siguientes aspectos que te vamos a destacar para saber exactamente el precio/valor.

Es habitual ver anuncios y ofertas ilógicas, tanto al alza como a la baja.

Hemos visto anuncios con precios en motocicletas o ciclomotores desorbitados, precios que no se ajustan a la realidad y por lo tanto la tasación de su importe venal no ha sido el correcto.

O lo han tasado bien, pero incrementan el importe para obtener beneficios o más dinero de cara a la compra de una nueva.

Tanto si vas a vender como si vas a comprar, presta atención a lo que te vamos a contar ahora.

» Cálculo del valor venal de forma manual

Antes de nada, hay que aclarar que existen varios factores para conocer esta cuantía en tu moto. Dos de los factores más importantes son:

  • La fecha de matriculación
  • La cilindrada de la misma.

Coge papel y lápiz que vamos a calcularlo ahora mismo. Seguramente conoces la cilindrada de tu motocicleta. Por lo tanto, mira la siguiente tabla y consulta en qué lugar está la tuya:

CILINDRADA  vs  PRECIO (en Euros)

Hasta 50 c.c 600
De 50,01 a 75 c.c. 750
De 75,01 a 125 c.c. 1.100
De 125,01 a 150 c.c. 1.200
De 150,01 a 200 c.c. 1.300
De 200,01 a 250 c.c. 1.500
De 250,01 a 350 c.c. 2.200
De 350, 01 a 450 c.c. 2.700
De 450,01 a 550 c.c. 3.000
De 550,01 a 750 c.c. 5.000
De 750,01 a 1.000 c.c. 7.500
De 1.000,01 a 1.200 c.c. 9.500
De 1.200,01 y superior cilindrada 12.000

Después debemos recordar los años de vida circulando, es decir, la antigüedad y posteriormente mirar la siguiente tabla de antigüedad. Si no lo recuerdas, deberás recuperar los papeles de la moto y consultar la primera matriculación.

ANTIGÜEDAD  vs  PORCENTAJE

Hasta 1 año 100%
Más de 1 año hasta 2 años 84%
Más de 2 años hasta 3 años 67%
Más de 3 años hasta 4 años 56%
Más de 4 años hasta 5 años 47%
Más de 5 años hasta 6 años 39%
Más de 6 años hasta 7 años 34%
Más de 7 años hasta 8 años 28%
Más de 8 años hasta 9 años 24%
Más de 9 años hasta 10 años 19%
Más de 10 años hasta 11 años 17%
Más de 11 años hasta 12 años 13%
Más de 12 años 10%

Vamos con un ejemplo para hacerlo más práctico:

Una Honda NC 750X con una cilindrada de 750cc y matriculada el 09 del 2018 tendrá un valor venal de 4.200€ en la actualidad, que bajará con el tiempo

Espero que ahora tengas más claro el procedimiento para calcularlo.

De esta manera, podrás saber fácilmente el importe económico que le darán a tu moto por ejemplo, en caso de un siniestro total en un accidente y lo que te devolverá el seguro.

¿Cuál será el valor de mercado de mi moto si quiero venderla?

Si lo que quieres es conocer el importe económico de tu moto en un momento determinado para venderla además tendrás que valorar otros aspectos antes de fijar el precio.

Cuando vemos un anuncio de venta de una motocicleta, normalmente el precio se asemejará al importe venal, pero no siempre será así, por determinados factores como el estado de conservación, entre otras características.

Nosotros te vamos a decir los factores a tener en cuenta para fijar un correcto valor de mercado y que no pierdas dinero al venderla. Tampoco que el comprador se sienta estafado.

¿Cuanto cuesta mi moto? Aprende a cómo calcular su precio

Debes contemplar estos factores que te indicamos:

» Año de matriculación

El año en el que se matriculó es uno de los datos más importantes.

A partir de este dato podrás deducir tanto tu como el comprador si se ha utilizado mucho o no. También si es un modelo muy antiguo.

» Reparaciones y averías

Si te has gastado mucho dinero en arreglos comprenderás que el precio puede ser un poco más alto, sobre todo si has tenido que cambiar piezas por algunas nuevas.

creativeref:1100l76802

No es lo mismo una antigua a la que no se le ha cambiado ninguna pieza que una con recambios, así que debes tener en cuenta cada uno de las reparaciones y sustituciones que le hayas hecho.

» Desvalorización de la moto por el tiempo

Como es lógico, y esto pasa con cualquier bien material, las motocicletas valen menos conforme pasa el tiempo.

Esto ocurre porque decrece el interés de los compradores para un modelo en concreto.

Como comprenderás, normalmente la gente quiere modelos que no sean demasiado antiguos.

Suele ocurrir porque los nuevos modelos traen extras y características que no tienen los antiguos.

» El kilometraje

Uno de los puntos más importantes para determinar el precio de tu moto es el del kilometraje. No hay mucho que decir sobre este aspecto y es más bien una cuestión de lógica.

Cuantos más kilómetros haya recorrido, mayor desgaste tienen todas sus piezas, y cuando decimos todas, son todas, desde el manillar hasta las ruedas.

ATENCIÓN: La modificación del kilometraje es algo ilegal y está penado por la ley. Mucha gente intenta estafar a la gente con motos antiguas reduciendo el kilometraje. Por favor, no lo hagas.

Por lo tanto, si tiene muchos kilómetros el precio de la misma será mucho mejor.

» Modelo y diseño de la moto

Hablamos concretamente de la apariencia visual y del modelo concreto de moto. Algunos modelos concretos han sido muy bien vendidos en determinados lugares y momentos por determinadas circunstancias.

Ya sea porque tiene un motor muy potente o porque el dinero es muy atractivo, existen modelos concretos que son muy buscados por los motoristas.

Lógicamente las marcas y modelos que no gastan demasiado combustible y tienen un bonito diseño suelen ser los más buscados.

» ¿Tu moto tiene extras?

Algunos moteros, sobre todo los apasionados al motor, tienden a añadir extras a su motocicleta. Hay extras de todo tipo y color y esto puede aumentar notablemente el precio.

Unas ruedas de mayor calidad que aumenten la tracción, faros con mejor iluminación, unas suspensiones más caras, etc.

Cualquier pieza de más importe que la original instalada en fábrica puede hacer que el precio de tu moto se dispare.

Ten en cuenta el dinero que has invertido en tu moto a la hora de fijar el precio de venta. ¡Pero tampoco te pases!

» Arañazos y desperfectos

¿Hace falta decir demasiado sobre el mantenimiento? Aunque pueda parecer lógico, muchas personas venden sus motos y ciclomotores con unos desperfecto que hacen daño a la vista desde lejos.

Cualquier arañazo en la carrocería puede bajar el precio de la moto.

Ruedas desgastadas a las que no se le pueda ver el dibujo o dentadura. Piezas rotas o a punto de romperse.

Si has cuidado bien a "tu pequeña", el precio a la hora de venderla puede subir bastante.

Debes tenerlo en cuenta.

Conclusión

Ahora ya tienes unos cuantos datos sobre el valor venal y el precio de mercado.

Tanto si vas a contratar un seguro como si vas a vender tu moto ya puedes hacer un cálculo mucho más cercano a la realidad para que no te engañen.

Si no tienes claro los puntos anteriormente descritos, puedes acudir a un tasador profesional o a algún amigo que tenga conocimientos sobre el mundo del motor para no perder dinero o el tiempo, en caso de que fijes un precio abusivo.

Y recuerda que una moto usada y antigua vale mucho menos que su precio de fábrica nueva.

Posiblemente, bastante menos que el 50% de lo que pagaste por ella. Haz bien los cálculos y valora si realmente te sale rentable venderla o usarla hasta su "jubilación".

Imagen principal | Shutterstock

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 3,67 de 5)
loadingCargando...

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir