
¿Cómo elegir bombillas para mi moto y qué tipos existen?
¿Aún no sabes qué bombillas instalar en tu moto? ¿Led, H4, H7, Xenon...? Hoy resolveremos juntos ese dilema que siempre nos surge a la hora de tener que renovar las bombillas de nuestra motocicleta y que tantos dolores de cabeza te plantea.
Y es que una de las preocupaciones básicas de todos los motoristas es ser vistos en carretera, esto es, que los demás conductores sepan de nuestra presencia y mantengan las distancias de seguridad.
La solución más directa es contar con un buen sistema de alumbrado y mantenerlo en perfecto estado cambiándolo en cuanto falla.
¿Cómo elegir unas buenas bombillas para nuestra moto?
Saber escoger bien es clave para optimizar al máximo nuestro sistema de alumbrado y asegurarnos para que el resto de los conductores puedan vernos con claridad los movimientos de circulación de nuestra moto, además de iluminar perfectamente la carretera por la que circulamos.
Así, y según recoge en el Reglamento General de Vehículo (Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre), los vehículos que circulen entre la puesta y salida el sol, así como dentro de túneles, pasos inferiores y tramos bajo la señal de túnel, deberán llevar encendidas las luces correspondientes.
Además, en el caso de las motos, estas han de llevar el alumbrado encendido también durante el día y en cualquier vía por la que circulen.
Esto supone que nuestra moto ha de tener siempre encendida la luz de cruce, esto es, la luz empleada para alumbrar justo la carretera delante del vehículo, siendo una luz que no deslumbra ni molesta a otros conductores.
El correcto cumplimiento de esta normativa y nuestra seguridad conlleva cambiar las bombillas en cuánto se funden.
En este artículo te mostramos qué luces tiene tu moto y qué tipo de bombillas tienes que comprar para ver y ser visto en carretera (si quieres, puedes tener más información aquí).
¿De qué luces ha de estar provista tu moto?
Según el Reglamento General de Vehículos, en su artículo 16, las motocicletas han de ir provistas de:
- Luz de cruce o de corto alcance: como ya hemos señalado, estas luces son clave para darnos visibilidad en carretera, ya que son las que consiguen que el resto de los conductores, tanto los que van en el mismo sentido como los que vienen en sentido contrario, te vean al momento, además de iluminar el camino por el que circulas.
- Luz de frenado: estas luces se encienden cada vez que usas los frenos e indican al resto de los conductores que vas a aminorar velocidad o detener tu marcha.
- Luz de carretera: también conocidas como luces de largo alcance, las luces de carretera iluminan a mayor distancia, empleándose siempre que deslumbren a otros conductores.
- Luz de plaza posterior de matrícula: se emplea para iluminar el número de matrícula de la moto.
- Luz de posición delantera y trasera: se usan para dar a conocer nuestra presencia en la carretera, además de ser una referencia del tamaño de nuestra moto.
- Catadióptrico trasero no triangular: este es un dispositivo de señalización del vehículo gracias a la reflexión de la luz procedente de una fuente luminosa independiente del vehículo.
Complementos a las luces principales
A estos dispositivos obligatorios de alumbrado y señalización óptica se suman también:
- Las luces antiniebla delantera y trasera: luz empleada para alumbrar la carretera en caso de niebla, nevadas, tormentas o nubes de polvo. Hay una delantera y otra trasera.
- Catadióptricos laterales no triangulares: señalización lateral mediante un dispositivo que refleja la luz.
- Luces indicadoras de dirección con señal de emergencia: esta luz se emplea para señalar a los demás conductores si el conductor de la mota va a cambiar de dirección hacia la izquierda o hacia la derecha.
- Señal de emergencia: en este caso se ponen en funcionamiento simultáneo todas las luces de la moto para advertir de peligros.
Además, si llevan pedales, también tendrán que llevar catadióptricos.
¿Qué tipo de bombillas para motos hay y cuál elegir?
A la hora de comprar unas lámparas o bombillas para tu moto, debes comenzar por saber qué tipo de lámparas suelen llevar de serie las motos. Así, nos encontramos con cinco tipos de lámparas:
- Lámparas incandescentes: suelen ser uno de los tipos más habituales, siendo focos con un filamento de tungsteno que luce cuando este resplandece al suministrarle energía eléctrica.
- Lámparas halógenas: La iluminación halógena es una de las más utilizadas tanto en coches como en motos. Un tipo de lámparas que consta de una lámpara o bombilla de cuarzo, con gas, cloro y yodo. Este tipo de lámparas tener uno o de dos filamentos de incandescencia. Las halógenas de un solo filamento suelen emplearse para las luces de cruce y las de carretera. Las más recomendadas son las H4 y las H7 ya que, además de dar más luz, también tienen un consumo menor. Este tipo de halógenos no suelen ennegrecerse o lo hacen levemente.
Los faros halógenos tienen una potencia de iluminación de entre unos 60 a 70 metros de distancia.
- Lámparas LED: La luz LED es una luz blanca y de gran intensidad y ofrece como ventajas su mayor rendimiento y su larga vida útil. Este tipo de luz está formada por diodos que generan luz y pueden llegar a iluminar una distancia de más de 300 metros. Además, las luces LED no se recalientan, no quemándose pese a utilizarlas mucho tiempo, no tiene puntos ciegos y permite alcanzar hasta un 60% en el gasto de luz.
Estas bombillas suelen venderse más en forma de circuito de leds y pueden encontrarse montadas en los pilotos traseros, en la luz de situación y en los intermitentes.
También se suelen montar luces led de fábrica en las motos de gama alta, si bien has de tener presente que no está permitido cambiar las luces a led si nuestra moto no las traía en origen.
- Lámparas de Xenon: Los faros de Xenon también dan una gran cantidad de luz, ofreciendo más seguridad al iluminar mejor la carretera y conseguir que los motoristas seamos más visibles entre el tráfico. La luz de Xenon son lámparas de descarga, generándose la luz mediante un arco eléctrico. La luz es intensa y blanquecina, azul en algún caso, y pudiendo incluso alcanzar unos 100 metros de distancia.
Este tipo de luces no se montan en motocicletas, ya que no están homologadas. Así, y aunque puedas encontrar kits de luces de xenón, el consejo es no instalarlas, ya que no hay homologación.
- Lámparas láser: Los faros láser está formados por diodos láser y ofrecen una luz muy natural e intensa, con más capacidad de alcance, unos 600 metros, siendo muy prácticas para la conducción nocturna. También son más económicas, ya que consumen menos que las luces LED, pero solo deben ser utilizadas si estamos seguros de que no viene ningún vehículo de frente porque podemos deslumbrar a ese conductor y provocar un accidente.
A la hora de elegir las bombillas para tu moto, debes tener en cuenta todos estos aspectos y, sobre todo, ceñirte a montar las lámparas bajo las que fue homologada tu motocicleta.
Esta información suele estar inscrita en las lámparas y podemos hallar registrado allí la información del fabricante, la potencia y las marcas de autorización y homologación.
¿Qué bombillas para moto suelen ser las más recomendadas?
Los especialistas en bombillas para motos recomiendan las lámparas halógenas H4 por potencia, calidad y precio. Las lámparas Amolux H4 son una gama de lámparas halógenas de 12 v con casquillo H4 y que suelen situarse en el faro delantero y que aportan un extra de luz blanca, con alrededor de 40 metros de alcance y hasta un 130% más de haz lumínico.
Unas lámparas que ofrecen más seguridad a la hora de conducir nuestra moto, agilizando la capacidad de reacción.
Y tú, ¿qué bombillas tienes instaladas en tu moto?
Cuéntanos tu experiencia con este tipo de complementos en los comentarios ¡te esperamos!
*Imagen principal By Shutterstock.
Deja una respuesta
También te puede interesar: